Pablo Iglesias visibiliza hoy en Mallorca su apuesta por el derecho a decidir

Comparte acto con Ada Colau, Mónica Oltra y los econacionalistas del MES

Pablo Iglesias, ayer en Almería EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La apuesta de Podemos por envolverse en la bandera del soberanísmo en estas elecciones con el fin de superar al PSOE y acercarse al PP tiene diferentes intensidades. Si en aquellos territorios donde no se presenta directamente sino que lo hace a través de las confluencias esto es evidente (Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana) no lo es menos en otras regiones en las que las reivindicaciones nacionalistas no son ni mucho menos mayoritarias.

El caso más claro es el de las Islas Baleares. La caravana central de Podemos llega hoy a Mallorca con Pablo Iglesias a la cabeza en un acto cargado de simbolismo sobre cómo ha planteado Podemos esta campaña y cómo el PSOE se encuentra completamente a la defensiva. La formación morada se presenta en el archipiélago balear en coalición con Esquerra Unida pero también con la fuerza ecosoberanista del MES. El 20-D el reparto de escaños en las islas fue el siguiente: PP, 3 escaños; Podemos, 2; PSOE, 2 y Ciudadanos, 1. Con la suma de siglas en la formación de Iglesias se cuenta con sumar un tercer diputado que dejaría al PSOE con uno. En la dirección de campaña ven posible incluso lograr un cuarto escaño, que en este caso le quitarían al PP.

La formación anhela un resultado parecido en la Comunidad Valenciana (Iglesias visita Alicante el viernes y Errejón ya compartió actos con Mónica Oltra en Valencia y Castellón el pasado fin de semana) Si a eso le sumarán la victoria en Cataluña lograrían a lo qué coloquialmente se refieren como «nuestro corredor mediterráneo».

Se da la paradoja de que el MES sostiene al Gobierno de los socialistas de Baleares mediante una fórmula de coalición. Ocupando la vicepresidencia del Ejecutivo de Francina Armengol. Tras los comicios autonómicos la decisión de Sánchez de afrontar cualquier pacto a cambio de recuperar poder institucional se vuelve ahora en su contra. Como en la Comunidad Valenciana, sus socios nacionalistas se unen ahora a Pablo Iglesias para superar al PSOE en el mayor número de autonomías .

Podemos y el MES salvaron finalmente todos los obstáculos con tal de facilitar el acuerdo. El pacto otorga a MES el tercer diputado de la lista por un plazo de dos años, un puesto que ocupará Antoni Verger, que solo garantizaría su escaño para toda la legislatura en caso de que la candidatura obtuviese un cuarto diputado, que le corresponde a Podemos.

Esta tarde Iglesias, que ayer en el acto de Almería se envolvió en conceptos patrióticos hablando sin tapujos de España, compartirá acto en Mallorca con Ada Colau, Mónica Oltra y con los representantes del MES. Se hablará menos de España y más del derecho a decidir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación