Optimismo en el PP tras el «efecto Bertín» y la buena acogida de la campaña más rural
Contentos y optimistas, a las doce en punto de la noche iniciaron los populares su campaña electoral, tras el buen resultado de la nueva política de exposición mediática del candidato Rajoy – el «efecto Bertín», como algunos lo llaman– y la cálida acogida que está teniendo el presidente en sus recorridos por calles y plazas de pequeñas localidades de toda España. Una política que ha seguido en precampaña y que repetirá desde hoy, ya en campaña de forma oficial, en un nuevo formato hasta ahora no utilizado en este país y que parece tener un balance positivo, según los responsables populares.
Es algo que «no se había hecho nunca antes», recuerdan: las campañas históricamente se centraban en las grandes ciudades. Sin embargo, como les gusta decir a algunos miembros de la directiva popular que vienen de provincias, «España no se acaba en la Castellana».
De ahí que en esta ocasión, Rajoy vaya a recorrer más de 10.000 kilómetros repartidos en quince comunidades autónomas diferentes –todas, excepto Extremadura y Castilla-La Mancha, que ya visitó en precampaña– pero probablemente sólo visite dos ciudades, Barcelona y Madrid, siendo el resto de sus destinos pequeñas localidades repartidas por los cuatro puntos cardinales.
Tendencia en los sondeos
A ello se suma el último dato del CIS, que también aportó alegría a las filas populares: la encuesta, realizada con una amplísima muestra, repite la tendencia que se viene observando en el resto de sondeos: el PP se mantiene como primera fuerza política, y aunque está muy lejos de resultados anteriores, e incluso de esos 150 diputados con que soñaba en agosto, aún podría llegar a los 130, y desde luego tendría la posibilidad de repetir en el Gobierno al alcance de la mano –aunque necesitado de los apoyos de Ciudadanos–.
Sí que hay, sin embargo, algo que preocupa a los populares: la que parece una auténtica «caída libre» del PSOE , que es «mala para todos». Confían en el PP en que, a pesar de los datos, el voto estructural que mantiene la formación socialista les permita continuar siendo la segunda fuerza política del país.
Campaña no tan dura
De este modo, la que amenazaba con ser, a ojos de los populares, una de las campañas más duras para esta formación –tras los «avisos» electorales de las andaluzas, locales, autonómicas y catalanas de este mismo año– empieza con buenas perspectivas: tras conocerse unos datos del paro que sus responsables calificaron como «los mejores de la serie histórica», y con la prima de riesgo por debajo de los cien puntos.
Como colofón, el cierre de campaña coincidirá con la celebración en Bruselas del Consejo Europeo , donde el Rajoy-presidente del Gobierno le hará al Rajoy-candidato su último favor:aparecer en la capital europea en buena sintonía y recibiendo el apoyo de los líderes políticos internacionales.
Anoche, a las doce en punto, el cabeza de lista popular, escoltado por las dos baronesas madrileñas, la presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes y la presidenta del partido Esperanza Aguirre, dio por inaugurada la campaña con la primera petición formal del voto para el PP y el acto simbólico de pegada de carteles a las puertas de la sede nacional, en la madrileña calle de Génova.
Noticias relacionadas