La Moncloa recurrirá el expediente abierto a Pedro Sánchez por la Junta Electoral Central

La JEC tomó la decisión por los mensajes del presidente del Gobierno en funciones en una entrevista y por utilizar «medios institucionales para hacerla y difundirla»

Elecciones genearles, sigue el recuento de votos en directo

Participación elecciones generales: cae cuatro puntos a las 18:00 de la tarde

Pedro Sánchez, al finalizar la comparecencia institucional posterior a la exhumación de Franco Reuters

La Junta Electoral Central (JEC) decidió en la tarde de ayer abrir un expediente sancionador contra Pedro Sánchez por la entrevista que concedió a La Sexta tras la exhumación de Franco y advierte además de que en la misma se produjeron manifestaciones «electoralistas». No solo eso: la entrevista se colgó luego en la web de La Moncloa junto a una transcripción. La Junta Electoral, por tanto, abre expediente por los mensajes de Sánchez y por utilizar «medios institucionales para hacerla y difundirla» . Desde el PP, el portavoz de la campaña y vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, calificó de «intolerable» el «uso electoral» que Sánchez ha hecho de La Moncloa.

Aunque la JEC considera que las declaraciones de Sánchez no incumplen el artículo 53 de la Ley Electoral, pero sí el 50.2, y «atendiendo a las circunstancias que rodean la entrevista de referencia, así como al hecho de que ya se efectuó en fecha reciente apercibimiento a todos los miembros del Gobierno para que se abstuviesen de vulnerar el principio de neutralidad que los poderes públicos están obligados a respetar durante el proceso electoral», se decidió a la apertura de un expediente sancionador.

La Junta Electoral tomó esta decisión después de que el pasado 17 de octubre se advirtiese ya a los miembros del Gobierno en funciones que se abstuvieran de hacer declaraciones electoralistas porque, si no, les abrirían procedimiento sancionador.

Asimismo, la Junta decidió incoar otro expediente a la ministra de Educación y portavoz, Isabel Celaá . En su caso por haberse referido desde esa tribuna con fines electorales a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). En ambos casos el apercibimiento viene motivado a partir de una denuncia del PP. La JEC recuerda que todo el Ejecutivo en funciones ya estaba apercibido por vulnerar la neutralidad en dos ruedas de prensa del Consejo de Ministros.

En el caso de Sánchez la JEC dice, sobre el uso de las salas de La Moncloa para las entrevistas -Sánchez concede allí la gran mayoría de ellas-, que esa cuestión por sí sola «podría no determinar la vulneración», pero sí entiende que «la escenografía en la que se desarrolla, con utilización de símbolos y elementos públicos, conlleva poner al alcance de uno de los contendientes de las elecciones la posibilidad de utilizar medios institucionales que no están disponibles para los restantes candidatos, con el consiguiente quebrantamiento del principio de igualdad de armas», justifica el árbitro electoral.

En el PP, Pablo Montesinos subrayó que «Pedro Sánchez es el primer presidente de la democracia expedientado por la Junta Electoral Central» . El portavoz de la campaña del PP destacó que «su uso electoral de La Moncloa, de las instituciones públicas, es intolerable, como ha denunciado durante las últimas semanas el Partido Popular. Desde el Consejo de Ministros al CIS pasando por los decretos ley». «Que la izquierda no nos líe con sus problemas. El Partido Popular quiere movilizar a los españoles que buscan un futuro mejor. Somos la alternativa para superar la situación de bloqueo que atraviesa España», insistió Montesinos, tras conocer la noticia de la Junta Electoral.

La respuesta de Moncloa

También el secretario general del PP, Teodoro García Egea, destacó que «Pedro Sánchez hace historia. La primera vez en la historia que la Junta Electoral expedienta a un presidente del Gobierno por saltarse la ley». «Pablo Casado es la única alternativa a este señor», sentenció.

Desde La Moncloa se obviaron las referencias de la JEC a las manifestaciones «electoralistas» de Sánchez y se puso el foco en que la JEC no impide que se realicen entrevistas desde La Moncloa : «La JEC permite que el Presidente del Gobierno, como hicieron sus predecesores, realice entrevistas en el Palacio de la Moncloa. Sin embargo, la JEC cuestiona únicamente la escenografía, por lo que en el futuro se cuidarán aún más todos los detalles para evitar interpretaciones no deseadas», expresaron fuentes del Ejecutivo. Esa fue la respuesta pública y formal. Porque de forma privada se facilitaron ejemplos de casos similares durante el mandato de Mariano Rajoy. En concreto una concedida a 13TV en diciembre de 2015, con las elecciones ya convocadas. Sobre el expediente, «el Gobierno presentará alegaciones y expondrá sus argumentos conforme a la propia doctrina de la JEC. Estamos convencidos de que la JEC concluirá que la actuación ha sido correcta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación