Los mensajes estrella del PP en campaña
Muchos se repiten desde el 20-D, y se han convertido ya en «clásicos populares» que no faltan en ningún mitin del candidato
Que Mariano Rajoy es un hombre previsible es decir una obviedad. El propio candidato así lo reconoce, y lo hace presumiendo de ello porque lo considera uno de sus valores: se sabe lo que va a hacer. Cree que eso le añade credibilidad a su mensaje, porque confirma su coherencia. Tal vez por ello, hay varios mensajes que el candidato popular repite sistemáticamente en sus mitines, y que se han convertido en la fórmula nada secreta del PP para el 26-J.
La gran mayoría de estas medidas estrellas también aparecieron en la campaña del 20-D. En este sentido, frente a otras formaciones que incluso han cambiado de nombre y de aliados en estos seis meses, el PP se mantiene tal cual, en sus puras esencias «marianistas». Estos son algunos mensajes que se han convertido ya en «clásicos populares»:
- «Ya nadie habla de la prima de riesgo» : el cabeza de lista popular recuerda cuál era la situación de España en 2011, el trágico verano de 2012 cuando el país estuvo al borde del rescate, y cómo han cambiado los grandes números ahora. Lo saca a colación siempre que puede como ejemplo de la eficacia probada de sus políticas.
- «¿Puede uno ser gobernante de un país sin haber sido siquiera concejal de su pueblo? » La apelación a la experiencia necesaria para gobernar, sobre todo cuando la situación del país es tan complicada como la actual , es una apelación constante en los mítines de Rajoy. Suele ir acompañada de otras expresiones del tipo: «Al gobierno no se viene a aprender; hay que venir aprendido».
- « El nuestro es un partido serio , no una pandilla de amigos nacida de un programa de televisión o una tertulia». Con esta expresión, el presidente del PP pone en valor la fortaleza de su partido, el que tiene mayor número de votantes en España. El candidato recuerda a menudo que se presentan en todos los rincones de España y que es posible ver a alguien defendiendo los colores del PP en todas las provincias y hasta en los pueblos más pequeños.
- «O yo o el caos» . Esto no es literal, sino una licencia para resumir las múltiples fórmulas que Rajoy utiliza para alertar de las dos únicas posiblidades que, a su juicio, se le presentan a los electores el 26-J: o una opción moderada como la que plantea el PP , o una «extremista y radical» que nuclearía Podemos. Rajoy prácticamente ya no menciona al PSOE en sus actos de campaña; sólo se refiere a la formación de Pablo Iglesias y, de cuando en cuando, lanza una crítica a Ciudadanos, de donde sigue buscando rescatar votantes fugados.
- «Sólo quiero hablar de los problemas de los españoles» . El PP ha decidido enfocar su campaña, como dice su eslogan, «en positivo», hablando de medidas y de líneas de trabajo futuro. Trufan sus propuestas, eso sí, con ataques contra Podemos.
- «No nos conviene un gobierno a la griega» es otra frase a la que recurre con frecuencia el cabeza de lista del PP. Y la ilustra con ejemplos de medidas tomadas en Grecia como el recorte en pensiones o el «corralito» bancario.
- «Tenemos cinco objetivos» . El clásico entre los clásicos: mantener las políticas que crean empleo, garantizar las pensiones y mejorar el sistema sanitario; una reforma educativa definitiva; preservar la unidad nacional y la igualdad de los españoles, y luchar contra el terrorismo.
- «La educación no puede ser única porque la sociedad es plural» . Con este lema, defienden el mantenimiento de la enseñanza concertada, que el PP cree amenazada en diversas regiones que ahora gobiernan otros partidos o coaliciones, como el caso de Valencia.
Noticias relacionadas