Entrevista a Luis Arroyo

«El mensaje de Podemos es muy mentiroso»

Luis Arroyo, presidente de Asesores de Comunicación Pública, analiza las estrategias de los candidatos en campaña

Luis Arroyo, presidente de Asesores de Comunicación Pública ESIC
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Asesores de Comunicación Pública y profesor de ESIC, Luis Arroyo , conoce bien la importancia de la comunicación que lleven a cabo los líderes políticos en campaña electoral. Su experiencia no solo se centra en España, donde ha sido asesor de altos puestos del Gobierno español, sino que su trabajo se ha desarrollado también en otras partes de Europa y América Latina.

Este experto considera que lo que se busca de los candidatos es la fidelidad de sus relatos, y son estas narrativas por las que la sociedad les vota, de manera que lo que importa realmente es el producto total, más allá de la separación entre la imagen y el mensaje de cada uno de ellos. Además, tacha sus apariciones en programas de televisión como situaciones con «muy poca realidad». Arroyo analiza el transcurso de esta campaña y la actitud que los cuatro principales candidatos han mostrado.

¿Se está llevando a cabo una buena campaña?

Bueno, es una campaña más austera, en la que desaparece la política de los cuatro últimos años y todo se concentra en los seis últimos meses. Es una campaña interesante, sobre todo por ser nueva, pero no diría que es una buena campaña, sino una campaña curiosa e interesante.

¿El hecho de que se centre en lo que ha pasado estos meses beneficia al PP?

Está beneficiando al PP la polarización , no sé si tanto que no se hable de estos cuatro años, porque la gente que antes optó por posiciones como Ciudadanos o que se abstuvo, ahora, se puede decir que por miedo a Podemos, vota al PP porque le aterroriza que pueda venir Podemos. Podemos suscita mucha simpatía pero también un rechazo muy importante en el 75% de la población.

Dice que no nos podemos quedar ni con la imagen ni con el mensaje, que lo que vende es el producto...

Sí, ninguno de nuestros candidatos valdría nada sin el mensaje, y al mismo tiempo si el mensaje lo diera un desconocido tampoco nos lo creeríamos. No se puede disociar, ¡cómo se va a disociar el mensaje del personaje, es imposible! ¿Qué es más importante, el actor o el guion en una obra de teatro? Un guion mal interpretado no vale nada y un pedazo de actor sin un buen guion tampoco. Los partidos se mantienen muy coherentes con sus mensajes y no permitirían que ninguno de ellos traicionara el mensaje del partido. Todos ellos están sometidos a su partido y a su narrativa. Pablo Iglesias no puede decir mañana que apoyará al PP, por ejemplo, por muy Pablo Iglesias que sea. En el mejor sentido, todos están al servicio de una narrativa, la de su partido.

¿Por eso Rajoy, pese a tener una imagen más sobria, es el candidato que obtiene más votos?

Claro, porque la sobriedad es coherente con la seguridad, con la solvencia, y con la experiencia, que es lo que él trata de trasladar. «Aquí no se viene a hacer prácticas», dijo en el debate.

¿Y la imagen de Pablo Iglesias?

Ya no tanto la imagen de Pablo Iglesias como el mensaje de Podemos, que está muy estudiado. El mensaje de Podemos es muy mentiroso, en el sentido de que primero eran el pueblo contra la casta, luego se convirtieron en un partido en el que no había ideologías, y los que entendemos un poco de esto sabíamos que era mentira, que ellos salían de una escisión de IU, y ahora se comen a IU —porque se la han comido con patatas—, no sé si se nota pero la han hecho desaparecer, y lo vamos a ver en la legislatura que viene. Y luego se convierten en socialdemócratas e intentan comerse también al PSOE, y plantean un pacto con el PSOE que en realidad nadie se creía tampoco… Es muy mentiroso pero muy eficaz, porque la mentira, si está bien construida, puede ser muy eficaz, y esta está muy bien construida.

Y en medio de Rajoy e Iglesias, PSOE y Ciudadanos...

Claro, la situación de PSOE y Ciudadanos es una situación muy complicada, porque es la situación de la moderación, del acuerdo, del pacto, etc., que en una situación de tanta polarización es difícil de vender.

¿Cuáles cree que son las principales fortalezas y debilidades de cada candidato?

En el caso de Rajoy, lo más fuerte es la tenacidad en su mensaje, la insistencia en un mensaje desde hace años, muy nítido, de estabilidad. La parte débil, yo diría que son muy malos con los vídeos, no sé qué le pasa al PP en este sentido, porque tienen recursos, tienen agencias, pero suelen hacer cosas muy raras. De Pedro Sánchez, la parte positiva es haberse presentado como un hombre valiente para buscar el consenso de pronto en los últimos meses, pero al principio apareció como un presidencial, su comunicación lo transmite. Y en la parte negativa indefinición en cuanto a qué va a hacer con sus votos, indefinición en cuanto a los pactos, que creo que es un error. Ciudadanos, por su parte, tiene un mensaje muy sólido también en cuanto a regeneración pero nadie compra camisetas del árbitro, sino de los jugadores, y a ellos se les ve demasiado en el papel de árbitro. En el caso de Podemos también tiene un mensaje muy nítido y mucha inteligencia, pero con dos problemas: se les ve el cartón, se les ve demasiado la estrategia y las estrategias no se deben ver; y el segundo, son muy agresivos. Pablo Iglesias muy agresivo, no tanto Podemos, pero sí Pablo Iglesias.

Entonces, ¿cuál es el partido que maneja peor la comunicación?

El Partido Popular. Son los más torpes en el día a día. No sé por qué, siempre han sido muy torpes, un puntito como de falta de sensibilidad. Al contrario que el PSOE, que es super habilidoso para captar la sensibilidad de la gente, otra cosa es que luego lo hagan bien o mal. El PP es mejor en estrategia, es bueno en estretgia y malo en las tácticas, mientras que el PSOE es bueno en los tácticas pero malo en la estrategia. Y eso es un clásico.

Últimamente vemos a los candidatos en la televisión a todas horas, ¿se está abusando de ella?

No, la televisión siempre ha sido el medio estrella . Por mucho que se hable de las redes sociales, sin duda el medio estrella es la televisión. A cualquiera de estos candidatos les ofreces cinco minutos de «prime time» o 200.000 seguidores en Twitter y no hay ninguna duda.

Pero a Rajoy le ha costado más...

Sí, porque a Rajoy no le gusta, cree que es una actuación, que las cosas caen por su propio peso, que es de sentido común… No es un actor. Le pasa lo mismo que a Zapatero, que era así también. Al final lo hace porque no hay más remedio, porque los demás son jóvenes, tienen ganas, están frescos, son desconocidos... entonces él se ha visto obligado claramente.

Usted dice que las apariciones televisivas de los candidatos no les muestran tal como son...

No, porque si te dicen que vas a estar dos días con alguien mientras te graban, por ejemplo, pues eliges esos días para ver lo que haces. No eliges el día en el que te vas a la piscina con los niños, sino un día en el que te pones la primera reunión a las ocho y media de la mañana, luego te vas a la radio a no se qué, luego tal.. Para ello tienen los departamentos de comunicación, sus asesores internos y externos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la campaña española y la de EE.UU.?

No tienen nada que ver. Una campaña en Estados Unidos es un espectáculo elevado a la enésima potencia. Es el gran espectáculo de la política mundial.

¿Y entre la actitud de los candidatos españoles y la de los estadounidenses?

Es muy distinta. Aquí hay cuatro y ahí va a haber dos, eso primero. Luego, hay barreras que aquí no se pasarían y allí sí, como las de lo personal, de lo familiar, de la intimidad...etc. Y después, al mismo tiempo hay cosas que allí no se cuestionan, ciertos consensos en política internacional, sobre el liderazgo del país, etc, que aquí sí ocurre. Luego, en realidad, a la hora de hacer campaña creo que es todo parecido, como los mítines —que son liturgias universales— encuentros con la gente, los debates, las entrevistas… esas liturgias son universales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación