Elecciones Generales

El mapa de los mítines: llenos, media entrada y miedo al fracaso en la campaña electoral

Abascal superó al resto en asistencia, Casado y Sánchez empatan y Pablo Iglesias superó a Rivera

Elecciones generales en directo

Asistencia a los mítines de la campaña electoral 2019 LUIS CANO
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos los partidos quisieron hacer el viernes una demostración de fuerza en su último día antes de la jornada de reflexión, después de una campaña electoral marcada por la escasez de mítines multitudinarios de los principales candidatos a la presidencia del Gobierno. Ante el temor a fracasar en el intento de llenar grandes plazas, la estrategia se ha centrado en encuentros en auditorios pequeños y medianos y actos al aire libre para los discursos de los líderes. Vox ha sido el partido que más ha buscado el golpe de efecto de las masas.

Los mítines más multitudinarios tuvieron lugar en el último día de campaña. El Partido Popular cerró en Madrid ante 10.000 fieles en el WiZink Center. Vox llenó la plaza de Colón de Madrid con 20.000 simpatizantes, según cifras de la organización. Pablo Iglesias eligió un parque del sur de la capital para lanzar su mensaje ante 6.000 personas. Pedro Sánchez y Albert Rivera clausuraron en Valencia para apoyar también a sus candidatos al Gobierno de la Generalitat. A ver al líder del PSOE acudieron 7.000 personas; al líder de Ciudadanos, 2.000 .

Vox

Vox ha tenido durante la campaña electoral más asistentes a sus actos que los algo menos de 47.000 votos que tuvo las pasadas elecciones. En los 17 actos en ciudades con la presencia de Santiago Abasca l, líder de la formación, han reunido a cerca de 55.000, sumando a los 20.000 de la plaza de Colón estimados por la organización.

Los otros grandes llenos de la campaña electoral han sido para Vox. Santiago Abascal llenó la plaza de toros de Las Rozas (Madrid) con 5.000 personas, el día del segundo debate. En Sevilla, Valencia y Murcia reunió a 4.000 fieles. En Valladolid rozó la misma cifra. En Alicante fueron 3.000, el doble que el PSOE y un millar más que el PP. En Granada, Palma de Mallorca y Albacete superaron los dos millares. Incluso actos del partido sin su presencia, como en Málaga, llegaron a los 2.500 asistentes. Los actos en las tres provincias vascas reunieron tan solo a unos centenares.

Cierre de campaña de Vox en Madrid GUILLERMO NAVARRO

PP

Pablo Casado ha sido el candidato con presencia en mayor número de ciudades, 30 en total. El líder del PP ha sido el único que ha pisado todas las comunidades autónomas durante la campaña electoral, entre el 12 y el 26 de abril; aunque fuera de manera testimonial, como su asistencia el Viernes Santo a una procesión en Zaragoza.

En el conjunto de sus actos han congregado a cerca de 35.000 personas. Los populares han elegido principalmente encuentros al aire libre delante de un escenario simbólico, como en en Palma de Mallorca, ante 1.500 personas, con vistas a la catedral. Al margen del cierre en Madrid, sus mítines más multitudinarios han sido en Murcia (4.000 personas) y Alicante (2.500).

Cierre de campaña del PP en Madrid ISABEL PERMUY

PSOE

Antes las dificultades de llenar grandes escenarios, Pedro Sánchez ha primado los paseos (como en Lérida, San Sebastián o Ibiza) y pequeños encuentros (como Orense o en las provincias de Granada y Jaén). Sin contar con el cierre de campaña, sus actos más multitudinarios han sido en Barcelona (4.500) y Gijón (3.500). Por encima de los dos millares, Dos Hermanas (Sevilla), Palma de Mallorca y Vigo. En su periplo por 24 ciudades ha congregado una cifra similar al líder del PP, en torno a 35.000 personas.

Cierre de campaña del PSOE en Valencia ROBER SOLSONA

Ciudadanos

Los dos debates seguidos obligaron a los líderes de los cuatro grandes partidos a despejar su agenda. Albert Rivera fue quien renunció a más actos, entre ellos Alicante. Con menor número de mítines que otros candidatos, tan solo una decena, es el líder que, en conjunto, ha reunido a menos asistentes durante la campaña electoral, cerca de 14.000. Sus actos más multitudinarios estuvieron en Valencia, el día del cierre, ante 2.000 personas, y en Málaga, Sevilla y Valladolid, con entre 1.000 y 1.500 asistentes.

No obstante, encuentros minoritarios de Albert Rivera, con apenas dos centenares de público, consiguieron una gran repercusión, como el acto en Rentería (Guipúzcoa), donde fueron acosados por la izquierda abertzale. Además, días antes de la campaña electoral llenó la plaza de toros de Las Rozas (Madrid), como también hizo Vox, con cerca de 6.000 asistentes.

Cierre de campaña de Ciudadanos en Valencia EFE

Unidas Podemos

Lejos quedan las demostraciones de fuerza con actos multitudinarios de las pasadas elecciones. En 2015, en Sevilla llenó el mismo pabellón que Vox este año, pero Pablo Iglesias ni siquiera pasó por la capital andaluza esta campaña. Ni por el resto de Andalucía, puesto que su periplo por el sur coincidió con los días de los debates.

Sin contar con las 7.000 personas en Madrid el día del cierre de campaña, los actos más concurridos de Iglesias fueron Valencia y Vigo, con dos millares de asistentes, y un gran acto en Eibar (Guipúzcoa), con 1.600 personas. En Barcelona, apenas un millar, los mismos que en Las Palmas. Y en el resto de mítines, por debajo. En los 18 actos con Pablo Iglesias en ciudades reunió a cerca de 17.000 personas, superando a Ciudadanos gracias al mitin final.

Cierre de campaña de Unidas Podemos en Madrid EP

Mítines históricos

Estas cifras son las mejores conseguidas por todos los partidos en la campaña. Lejos quedan los grandes mítines de la democracia española reciente. Aznar llenó en 1996 el estadio de Mestalla, en Valencia, con 60.000 personas. Superó los 40.000 que reunió esa campaña Felipe González en el Palau Sant Jordi, en Barcelona, como hizo en 1993. En ese escenario aplaudieron 30.000 socialistas a José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Manuel Fraga llenó con 60.000 personas la Plaza Mayor de Madrid en 1982. Y, cuentan las crónicas de la época que, ese año, Felipe González habló ante centenares de miles de personas en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación