Elecciones generales 2019
Vox no cumple con las expectativas y se mantiene en quinta posición con más de 35% escrutados
El partido liderado por Santiago Abascal irrumpe en el Congreso de los Diputados con 23 escaños
Resultados elecciones generales: así se dibuja el reparto de escaños tras el escrutinio
Con más del 80 por ciento de los votos escrutados Vox no está cumpliendo con las expectativas. La formación liderada por Santiago Abascal se mantiene en quinta posición e irrumpiría en el Congreso de los Diputados con 24 escaños. Por primera vez en la historia de la democracia la derecha española se ha fragmentando y todo lo que ha perdido el PP se lo está llevando Abascal. La ansiada pretensión de sumar con el bloque de la derecha no se cumple.
El Partido Popular, Ciudadanos y Vox se quedarían en 144 diputados, lejos de la mayoría absoluta para echar al PSOE del Gobierno e investir a un presidente. La reedición de un pacto a la andaluza no es posible. Mal sabor de boca para el partido y para los simpatizantes que con seriedad observan el escrutinio en el exterior del Hotel Fénix, en Madrid, cuartel electoral de la formación, el recuento de votos. Los últimos sondeos publicados al comienzo del sprint final de la campaña electoral habían avivado la posibilidad de un «sorpasso» a Podemos y les situaban cerca del tercer puesto. Nada de eso parece posible a estas alturas de la noche.
Desde la formación eso sí celebran que los resultados son todo un éxito por haber conseguido penetar en la Cámara Baja, pero lamentan que con esas cifras no se puede echar a Pedro Sánchez de La Moncloa . En las últimas elecciones generales de 2016 Abascal no obtuvo representación en las cámaras nacionales porque solo rascó 49.781 votos, es decir, un irrisorio 0,2 por ciento del censo electoral. Por su parte, el último macrobarómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) le dio a Vox un 11,9 por ciento en estimación de voto y entre 29 a 37 escaños.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith , ha celebrado con más del 70 por ciento escrutado una victoria muy agridulce desde el balcón que la formación ha preparado. "La resistencia ya está dentro del Congreso", ha expresado nada más arrancar a hablar. Desde el partido aplauden los 24 diputdos pero lamentan que con las cifras no se pueda echar a PSOE de La Moncloa. Además, culpan al Partido Popular y Ciudadanos de que Pedro Sánchez haya ganado las elecciones. "Muchos querían que nosotros no hubiéramos estado, su preocupación en esta noche electoral era qué iba a pasar con Vox y han demostrado que han sido incapaces de echar a la izquierda sectaria del gobierno de España",ha sostenido el secretario general de la formación. Mientras hablaba gritos apagados entre el los simpatizantes y caras largas.
Durante la priemra gran parte del recuento ha reinado el mutismo en la sala de prensa del Hotel Fénix. No hubo declaraciones oficiales en el cuartel electoral de Vox donde el líder de la formación espera con su equipo en una sala privada del madrileño. Solo habló antes de comenzar el recuenta, y visiblemente nerviosa, la presidenta de Vox Madrid, Rocío Monasterio . «Van a ser unas elecciones históricas y en el próximo Congreso habrá muchos diputados de Vox«, ha expresado Monasterio, lacónica, a las 20.00 horas.
Testados en las andaluzas
Desde las últimas elecciones generales de 2016 la foramación no ha dejado de crecer. Pero el punto de inflexión fue sin duda el famoso mitin de Vistalegre, en Madrid, el pasado octubre, donde sacaron músculo electoral al dar la campanada con un lleno inesperado en el recinto. De allí salieron muy reforzados mediáticamente después del órdago que Abascal lanzó al Partido Popular y a Ciudadanos , a los que tildó por primera vez como «la derechita cobarde» y «la veleta naranja». Dos que desde entonces no han dejado de repetir.
Por ello, aunque su principal idea era testarse en las elecciones europeas del 26 de mayo asumieron el riesgo de presentarse a las elecciones andaluzas del pasado dos de diciembre. En Andalucía irrumpieron con doce diputados y dinamitaronn el tablero político andaluz convirtiéndose en la llave de un Gobierno entre Partido Popular y Ciudadanos, y echando a Susana Díaz del Palacio de San Terlmo.
Al contrario que le ocurrió a Podemos, Vox se fundó en 2013 y su crecimiento ha sido de cocción más lenta. En 2015 y en 2016 solo consiquieron un 0.23 por ciento y 0,2, respectivamente, de votantes. En aquel momento incluso PACMA obtuvo más apoyos que ellos. Pero ters años después celebran su disparado crecimiento penetrando con ímpetu en el Congreso de los Diputados. Su personación como acusación popular en el «procés» y su querellas contra el juez belga que admitió la demanda de Carles Puigdemont contra el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena les han dado mucho protagonismo mediático.