La Junta Electoral suspende la campaña «Everybody's land» del Gobierno en funciones
La Junta Electoral también exige a Podemos retirar la publicidad de Facebook por incumplir la ley electoral tras una denuncia de Ciudadanos. El partido morado considera que Cs «está poniendo trabas» a su campaña
La Junta Electoral Central (JEC) ha suspendido por partidista la campaña del Gobierno en funciones titulada «Spain, Everybody's Land (España, tierra de todos)» , donde, publicada antes de la sentencia del «procés», el Ejecutivo defendía España ampara todos los derechos y las garantías de una democracia. Por otro lado, el órgano también ha ordenado a Unidas Podemos que retire la publicidad pagada de Facebook donde solicitan el apoyo para su formación el próximo 10-N.
El acuerdo del órgano sobre la campaña del Gobierno llega después de la denuncia de Junts pel Cat. La resolución expone que el vídeo denunciado «vulnera el artículo 50.2 de la LOREG» porque «se produce un resultado publicitario elogioso y electoralmente favorable para una parte de los candidatos». Esto, a juicio de la Junta, provoca la patrimonialización de la campaña en beneficio de una de las formaciones políticas contendientes». Es decir, el PSOE.
Además, aseguran que excluye a otros políticos de distinto signo «por lo que el mensaje positivo de la realidad española se asocia fácilmente al partido político que sustenta al Gobierno».
España es una democracia consolidada. Un Estado de Derecho de los más avanzados del mundo y uno de los países más libres y seguros.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 14, 2019
Esta es la España de verdad. Y la hemos hecho juntos, ciudadanía e instituciones. Desde la convivencia, el respeto y la ley. #EverybodysLand pic.twitter.com/S4THfcFSnS
En relación con Unidas Podemos, tras ser denunciados por Ciudadanos, la JEC refleja que «la mayoría» de los anuncios del partido morado «expresan una petición directa del voto». «Siempre ha habido que empujar para hacer realidad los avances que mejoran la vida de la gente. El 10-N, vuelve a decir que se puede» o «El PSOE va a buscar un pacto con el PP, como ha pedido Rajoy y González. Solo si Unidas Podemos está fuerte, podremos impedir ese pacto y tener un Gobierno que recorte por arriba y no por abajo», son algunos de los anuncios contratados de Unidas Podemos que parecen en la red social.
Fuentes de Podemos han asegurado que Cs «está intentando poner trabas a la campaña de Unidas Podemos» para que, según reprochan, no puedan «recaudar microcréditos e invitar a que la gente se sume como voluntaria en la campaña» mediante las redes sociales. «Seguiremos los trámites que nos ofrece la JEC para llevar a cabo nuestras alegaciones», han añadido.
La JEC les advierte de que dicha publicidad vulnera el artículo 53 de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) que establece que «desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales».
En su defensa, Unidas Podemos alegó ante el órgano que sus anuncios no infringen ninguna norma porque no están siendo difundidos mediante medios tradicionales como la radio, televisión o prensa . Sin embargo, el segundo apartado «d» del acuerdo de la JEC enfatiza que los «argumentos de la formación denunciada» no pueden ser estimados porque, explican, «el artículo 53 en su segundo apartado excluye la posibilidad de invocar como justificación de la contratación de publicidad de propaganda electoral en medios digitales».
Unidas Podemos empezó hace un par de semanas su campaña electoral bajo el lema «Verdades incómodas». Fuentes del equipo de campaña explicaron hace unos día que mantendrán un tono muy social y utilizarán «carteles, planfletos, pegatinas» para lanzar sus consignas. Además, adelantaron, «cada verdad incómoda tendrá su formato audiovisual para compartir por Facebook y Twitter».