Elecciones 2016
Iglesias, sobre su pasado comunista: «Antes era un provocador muy feliz y ahora soy un candidato»
El secretario general de Podemos afirma que los programas que su partido ha presentado son de corte socialdemócrata
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha negado este miércoles que sea comunista y ha defendido que su partido siempre ha presentado programas de «corte socialdemócrata, entre otras cosas, porque los han elaborado socialdemócratas».
En una entrevista en La Sexta, Iglesias ha afirmado que él antes era un «provocador muy feliz» y ahora «un candidato a la presidencia del Gobierno que tiene que presentar un programa viable». Lo ha dicho cuando le han mostrado una tertulia de octubre de 2013 en la que Iglesias decía: «Yo soy comunista».
«Los programas que ha presentado Podemos siempre han sido de corte socialdemócrata, entre otras cosas, porque siempre los han elaborado socialdemócratas», ha justificado.
Sobre que IU, su aliado electoral, se defina como comunista, ha señalado que en los momentos en los que comunistas y socialistas «se pusieron de acuerdo, las cosas fueron mejor para todos».
Sobre el PSOE, Iglesias piensa que transmiten una imagen de «derrota y patetismo» cuando se empeñan en «atacar» a la formación morada, porque el verdadero enemigo de los socialistas no son ellos, sino el Partido Popular.
Iglesias ha instado a los dirigentes socialistas a «tomarse una tila, relajarse y calmarse» y ha afirmado que «es triste verles hablando de Podemos». «Se hacen un flaco favor mostrándose como rival de Podemos. No dice muchas cosas a su favor», ha dicho el líder del partido morado, al ser preguntado por las críticas recibidas por definir sus propuestas electorales como socialdemócratas.
Ha recalcado que, «en honor a la verdad», Podemos es quien ha recibido «insultos y descalificaciones sin ningún tipo de control» de los socialistas. «Parece que su objetivo en las elecciones somos nosotros», ha dicho.
A pesar de ello, ha asegurado que les mantendrán la mano tendida para alcanzar un pacto después de los comicios del 26 de junio que, ha precisado, ganará la opción que más votos alcance, no más escaños.
Noticias relacionadas