Encuesta elecciones generales TVE

Pedro Sánchez necesitará a Podemos y los independistas para gobernar, según GAD3

PSOE y Podemos superarían al bloque de derechas: PP, Cs y Vox sumarían, en el mejor de los casos, 162 escaños

En directo: Resultados elecciones generales 2019

Elecciones generales 2019: todas las reacciones y declaraciones después de la resaca electoral del 28A

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE ganará las elecciones generales de este domingo , según la encuesta elaborada por GAD3 para por Radiotelevisión Española y publicada al cierre de los colegios electorales. Según esta proyección, el partido de Pedro Sánchez sería el más votado con 116-131 escaños. Podemos conseguiría 42-45 escaños.

Solo en en la proyección más optimista de los intervalos el bloque de izquierdas llegaría a los 176 diputados de la mayoría absoluta. En un escenario menos propicio, Sánchez e Iglesias dependerán de los 6 diputados del PNV y la abstención de los 13-14 escaños de los independentistas de Esquerra Republicana o los 5 de Junts per Catalunya para lograr la investidura.

Esto es, Sánchez e Iglesias, si suman fuerzas, se quedan diez escaños por detrás de los 176 necesarios para la mayoría absoluta, y dependerían de los 6 escaños del PNV y la abstención de los 13-14 escaños de los independentistas de Esquerra Republicana o los 5 de Junts per Catalunya para lograr la investidura.

Según el sondeo de GAD3, el PP sería la segunda fuerza más votada , con 69-73 escaños. Pablo Casado sufriría un fuerte retroceso respecto a las elecciones de 2016, cuando Mariano Rajoy ganó con 137 escaños. Ciudadanos, el partido liderado por Albert Rivera , se quedaría en 48-49 diputados y adelantaría a Podemos como tercera fuerza más votada. Vox irrumpiría con 36-38 diputados.

La fuerza de la formación que preside Santiago Abascal no da para que la suma del bloque de la derecha supere a las dos fuerzas de izquierdas. PP, Cs y Vox sumarían, en el mejor de los casos, 162 diputados, pues hay que añadir los dos de Navarra Suma (PP y Cs).

La suma de PSOE y Podemos llegaría, en el mejor de los casos, a los 176 diputados, los necesarios para la mayoría absoluta. En el intervalo más bajo, Sánchez y Podemos sumarían 158 diputados, y entonces necesarían el apoyo del PNV, con 6 escaños, y la abstención de los 13-14 escaños de ERC. Dependiendo del resultado final, la abstención de JPCat (5 escaños) también podría ser decisiva.

Bildu se conformaría con dos escaños, los mismos que obtuvo en 2016, y Compromís se quedaría en 1. En 2016, cuando concurrió con Podemos, logró 9. Navarra Suma (PP y Cs) lograrían dos en Navarra y Coalición Canaria y Front Republicá 1 escaño cada uno.

La encuesta difundida por RTVE y la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) la realiza GAD3, la casa con la que ha trabajado ABC en la campaña de las elecciones generales del 28-A.

Esta encuesta no está realizada a pie de urna, sino a través de varias oleadas realizadas entre el 22 y el 27 de abril , en un sondeo telefónico periódico (50 por ciento a teléfono fijo y 50 por ciento a teléfono móvil), con 12.000 entrevistas. Un total de 7.000 se han realizado en esta última semana.

El sondeo es de ámbito nacional, a ciudadanos mayores de edad con derecho de voto en elecciones generales. Las cuotas son ambos sexos y seis grupos de edad de acuerdo al censo electoral de 2019.

La participación registrada en las elecciones generales de este domingo a las 18:00 horas ha sido del 60,7 por ciento, una cifra 9,49 puntos superior a la registrada en las elecciones del 26 de junio de 2016, cuando a esa misma hora era de un 51,21 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación