ELECCIONES MURCIA
Murcia no revierte la tendencia de las municipales y vuelve a castigar la hegemonía histórica del PP
El PP contaba con 8 diputados murcianos en el Congreso y el PSOE con 2. El bipartidismo roto ha perjudicado a los primeros, que pierden tres sillones, dos en favor de Podemos y uno para Ciudadanos.
El Partido Popular ha vuelto a ser la fuerza más votada en la Murcia , pero se ha quedado lejos de los históricos resultados de 2011 y de anteriores autonómicas, donde gozaba del apoyo de la mayoría holgada de los murcianos.
Serán 5 los diputados que, frente a los 8 obtenidos en 2011 , ocupen escaño por el PP en el Congreso de los Diputados. El PSOE mantiene el tipo en esta región ya que iguala en escaños -que no en votos- sus resultados en la anterior legislatura. Serán nuevamente 2 los diputados socialistas murcianos en las Cortes.
Entre los dos partidos emergentes se reparten los sillones que deja el Partido Popular. Dos diputados agitarán la bandera morada de Podemos, y el último sillón se lo lleva Ciudadanos.
La lectura de los resultados de las Elecciones Generales en 2011 fue en Murcia más clara que casi en ninguna otra Comunidad. De los diez escaños de la región en el Congreso de los Diputados, idéntica cifra a la que hoy se votaban 8 fueron a parar al PP y 2 al PSOE.
La balanza se equilibró algo más en las municipales, en favor de Ciudadanos , que concurría en la comunidad llevándose 79.057 (un 12.5 %), es decir, el 11,88 por ciento del total y del otro gran partido emergente: Podemos sí dio un importante golpe en las autonómicas, y obtuvo el respaldo de 83.133 votantes (un 13.15 % del total).
Quien más sufrió en la cita municipal y autonómica fue el PP, que pasó de ser respaldado en 2011 por 471.354 personas (el 64, 27 por ciento de los votantes) a contar con la confianza de poco más de la mitad: 236.456, el 37.39 por ciento.
El PSOE murciano contó con 163.413 votos en los municipios, lo que significaba entonces un 25.43 % del total del censo, un ascenso de 4 puntos sobre las Generales de 2011. En las autonómicas, pese al ascenso de los dos nuevos grandes partidos, perdió poco más de 100.000 votos: 151.504 votantes por la izquierda y por el centro abandonaron a los socialistas.
En esta cita, el PP ha logrado el 40,44 por ciento de los votos; el PSOE el 20,32 por ciento ; Ciudadanos el 17,67 por ciento y Podemos el 15,16 por ciento . La participación ha sido del 72,96 por ciento, 1,15 puntos menos que la de las generales anteriores, y la abstención el 27,04 por ciento.