Elecciones generales 10N
¿Qué es y por qué existe la jornada de reflexión?
En países como Reino Unido o Estados Unidos no existen restricciones para hacer campaña ni en el mismo día de las elecciones
Sigue la jornada de reflexión de estas elecciones generales en directo
Elecciones generales 2019 en directo
Albert Rivera dimite como líder de Ciudadanos y deja su escaño
«La campaña electoral termina, en todo caso, a las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación». Así de contundente introduce la ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, del régimen electoral general ( LOREG ) la llamada « jornada de reflexión » previa a unas elecciones generales como las de este 10-N .
En este periodo, que abarca desde las 00.00 horas del día anterior y las 20.00 horas de la jornada electoral, se prohíbe la difusión de propaganda y la realización de cualquier tipo de acto de campaña .
El artículo 53 de la LOREG especifica que «no puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado ni tampoco durante el período comprendido entre la convocatoria de las elecciones y la iniciación legal de la campaña. La prohibición referida a este último período no incluye las actividades habitualmente realizadas por los partidos, coaliciones y federaciones en el ejercicio de sus funciones constitucionalmente reconocidas».
Como complemento, el artículo 69, enmarcado en las encuestas electorales, detalla que « durante los cinco días anteriores al de la votación queda prohibida la publicación y difusión o reproducción de sondeos electorales por cualquier medio de comunicación».
¿Una jornada anacrónica?
La conocida como «jornada de reflexión» es un «anacronismo del sistema político» para muchos votantes y expertos . Esta tuvo su inicio en la Transición y pasaba por ser garante de la neutralidad las horas previas al voto, con el fin de no condicionar.
Sin embargo, en un siglo XXI repleto de redes sociales, con internet y medios de comunicación plurales, la también llamada «veda electoral» crea dudas en muchos sectores... y países.
Por ejemplo, en el Reino Unido o Estados Unidos no existen estas restricciones : está permitido hacer campaña o pedir el voto incluso el mismo día de las elecciones.
Argentina , por el contrario, es todavía más estricta que España: además de la prohibición de difundir propaganda electoral o sondeos, se persigue la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada de reflexión y la celebración de espectáculos públicos.
Respecto a los sondeos, desde hace años, medios de comunicación de Andorra vienen publicando encuestas que se comparten –en las redes sociales especialmente– c ambiando cada partido político por frutas y hortalizas de colores similares.
Noticias relacionadas