Por qué las elecciones generales son cada cuatro años

Las del próximo 10 de noviembre serán las cuartas elecciones generales en cuatro años

Imagen de las pasadas elecciones generales del 28 de abril Guillermo Navarro

ABC

Las del próximo 10 de noviembre serán las cuartas elecciones generales en cuatro años. Ningún país del mundo ha tenido tantos comicios en este periodo, con la excepción de Grecia entre 2012 y 2015.

Tras constatar en la segunda ronda de consultas que ningún candidato contaba con los apoyos necesarios para ser investido , el Rey disolvió las Cámaras (Congreso de los diputados y Senado) el pasado 23 de septiembre, dando pie a una nueva visita a las urnas ante la incapacidad de Pedro Sánchez para llegar a acuerdos con el resto de líderes políticos.

Las encuestas ya comienzan a arrojar subidas y bajadas en los diferentes partidos políticos de cara al 10-N, que será el segundo periodo electoral en 2019. Pero cabe recordar que, de establecerse un gobierno estable, las elecciones generales deberían suceder cada cuatro años . ¿Por qué?

Así lo recoge la Constitución Española , que en su artículo 68.4 detalla que « el Congreso es elegido por cuatro años » y que «el mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara».

Lo mismo ocurre con el Senado. Según el articulo 69.6, « el Senado es elegido por cuatro años . El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara».

¿Límite de mandatos?

Teniendo en cuenta que la elección del presidente del Gobierno de España se realiza de forma indirecta a través de las elecciones al Congreso de los Diputados, que como hemos explicado se celebran de forma ordinaria cada cuatro años, nuestro país cuenta con una particularidad: no existe una legislación que regule la limitación de mandatos para los cargos políticos a nivel nacional.

Letonia y Bosnia y Herzegovina son los únicos países en Europa en los que se restringen las legislaturas (un máximo de dos mandatos de cuatro años, ocho en total) al estilo de Estados Unidos.

En septiembre de 2017, Ciudadanos presentó un proyecto de ley para limitar los mandatos del presidente de Gobierno a ocho años. Su propuesta era modificar el artículo 11 de la Ley del Gobierno para «impedir que una persona se pueda eternizar en el cargo, o durante prolongados periodos de tiempo, con el riesgo de incurrir en arbitrariedad e, incluso, autoritarismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación