Elecciones generales 2019
Resultados de las elecciones generales en Murcia
En los comicios de 2016, el PP fue el partido que obtuvo más votos en la comunidad; le siguió el PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos
Opina: ¿Quién crees que ganará las próximas elecciones generales?
Elecciones generales: resultados y ganadores en directo
![Una pareja prepara su voto para las elecciones generales 2019](https://s3.abcstatics.com/media/elecciones/2019/04/28/papeletas-elecciones-generales-k23F--1200x630@abc.jpg)
La jornada electoral comenzó sin sobresaltos. Los colegios electorales abrieron a las nueve de la mañana sus puertas, una vez más, para que el casi medio millón de habitantes de Murcia llamados a las urnas puedan dejar su voto en estas elecciones generales en la comunidad autónoma de Murcia. Una cita electoral en la que, a las 18.00 horas, registró una participación del 61,85% del censo electoral en esta comunidad. Un dato superior al de las pasadas elecciones de junio de 2016 (52,9%).
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana tres senadores, dando de este modo la vuelta al resultado que obtuvo en los anteriores comicios del año 2016, en los que fue el PP quien obtuvo tres y el PSOE solo dos. La tercera fuerza en número de votos es Ciudadanos, con dos escaños y 135.856 votos (19,54%), y le siguen VOX (dos diputados y el 18,61 por ciento) y Unidas Podemos (un diputado y 10,43%).
Con estos resultados los senadores electos serían Joaquín López Pagán, Susana Hernández Ruíz y Emilio Martínez Martínez, del PSOE, y Violante Tomás Olivares, del PP.
¿Qué ocurrió en 2016?
Las elecciones generales de 2016 en Región de Murcia dejaron el reparto de escaños correspondientes a esta comunidad de la siguiente forma: PP, con un 46,68% de los votos y 5 parlamentarios, fue el partido político más votado en las pasadas elecciones generales en Región de Murcia. En segundo lugar, con 20,31% del apoyo de los votantes y 2 ediles, PSOE. Con 2 escaños y el 15,69% de la confianza de los ciudadanos, Cs. Por su parte, PODEMOS-IU-EQUO, logró 1 escaños gracias al apoyo del 14,51% de los ciudadanos de Región de Murcia.
La Región de Murcia reparte 10 asientos de los 350 que componen el Congreso de los Diputados en las elecciones generales. La cámara de representantes, órgano legislativo y Cámara Baja de las Cortes Generales, se elige mediante sufragio universal cada cuatro años. Los ediles se dividen en grupos parlamentarios que, por lo general, corresponden con las siglas políticas de cada partido. Aquellas formaciones que no obtengan estas elecciones generales 2019 un mínimo de 15 parlamentarios, un 15% de los votos donde haya presentado su candidatura o un 5% de los votos del conjunto del país, no podrán formar grupo propio y se verán abocadas a ir al Grupo Mixto (una amalgama de pequeños partidos con reducida representación parlamentaria).