Elecciones 2016
UGT rompe con su historia y no pide el voto para el PSOE
«A la hora de votar es necesario conocer el compromiso de los programas y la credibilidad de los mismos», según Álvarez
El secretario general de UGT, José María Álvarez , acaba de manifestar en su blog «Valor sindical» que « no va a pedir el voto para ningún partido político », por lo que rompe la histórica tradición de este sindicato socialista que siempre ha coincidido políticamente con el PSOE.
De hecho, Pablo Iglesias fue el fundador tanto del PSOE (mayo de 1879) como de UGT (agosto de 1888). Incluso, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue el primero en acudir en marzo pasado a la sede del sindicato para felicitar a José María Álvarez tras su elección como secretario general del mismo.
Álvarez subraya que la comisión ejecutiva confederal cree que le corresponde hacer propuestas, debatirlas y plantear medidas y soluciones para que los afiliados y afiliadas y las personas que confían en el sindicato puedan considerarlas a la hora de dar su voto a uno u otro partido político.
«A la hora de votar es necesario conocer el compromiso de los programas y la credibilidad de los mismos. No hay nada más sagrado entre partidos políticos y ciudadanos que el compromiso adquirido y el respeto a los programas propuestos, al contrato adquirido. Los partidos están obligados a respetar sus promesas electorales» , añade.
Y recuerda que para UGT es fundamental que el nuevo gobierno que salga, no sólo de las urnas sino también de ese proceso de diálogo y acuerdo, «ponga en marcha un plan de choque para el empleo , derogue las reformas laborales, restaure el contrato relevo para los mayores de 60 años, ponga en marcha un puente a la jubilación para los parados de larga duración con más de 55 años, garantice el presente y el futuro de las pensiones y del Estado de Bienestar, derogue la ley mordaza y el artículo 135.3 del Código Penal, así como otras medidas contempladas entre las 20 medidas urgentes para el bienestar social que UGT considera que necesitan los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país».
Por su parte, el sindicato ha emitido un comunicado en el que llama a los trabajadores a participar en unas elecciones trascendentales «y asumir libremente su derecho a elegir a quienes nos representarán en las Cortes».
Noticias relacionadas
- Felipe González cierra la puerta a Podemos
- Rajoy avisa a PSOE y Ciudadanos que si tras el 26-J no le apoyan «la alternativa» es hacer presidente a Iglesias
- El miedo a Pablo Iglesias, en el último vídeo del PP
- Un vídeo, 10 propuestas, 17.000 kilómetros y una polémica: así ha sido la campaña de Ciudadanos