Elecciones generales

¿Cuándo son las elecciones generales del 2019?

La falta de consenso para la formación de gobierno y el bloqueo total tras los comicios del 28-A han conducido a la repetición electoral, que ya tiene una fecha fijada

Elecciones generales: todo lo que tienes que saber para votar por correo

Elecciones generales: última hora de la participación en directo

Fotografía de archivo de la jornada electoral del 28-A, en el CEIP Pinar del Rey, en el distrito de Hortaleza Guillermo Navarro

ABC

Empieza la cuenta atrás para que se vuelvan a repetir elecciones generales , las cuartas en los últimos cuatro años. Después de que el partido más votado en los pasados comicios del 28 de abril –el PSOE, que obtuvo 123 escaños pero que quedó lejos de la mayoría absoluta en un panorama político cada vez más fragmentado– no lograse alcanzar acuerdo de gobierno con ninguna otra formación, el Rey no pudo proponer ningún candidato a la investidura como presidente del Gobierno tras la ronda de consultas.

Inevitablemente, la falta de consenso y el bloqueo total han conducido a la repetición electoral, que ya tiene fecha : el próximo 10 de noviembre . Como ocurre antes de todos los comicios, los partidos, con más o menos acierto, llevarán a cabo su campaña electoral. Sin embargo, en esta ocasión hay un cambio debido a lo especial de la situación: durará ocho días, en lugar de los quince de las pasadas elecciones. Y también, como siempre pasa antes de los comicios, las encuestas ya comienzan a barajar posibles resultados.

Según refleja la última encuesta de ABC/GAD3 –publicada el pasado viernes 27 y que incluye al partido de Íñigo Errejón– se rompería la tendencia alcista que los socialistas han experimentado en el último año. El escenario sería de bloqueo total, salvo que los dos grandes partidos nacionales se pusieran de acuerdo para formar una gran coalición, algo inédito en España hasta ahora. El PSOE y el PP sumarían un bloque de 218 escaños.

Por el contrario –en un CIS elaborado antes de la convocatoria electoral y de confirmarse la candidatura de Errejón a los comicios del 10-N, y en el que José Félix Tezanos ha vuelto a cambiar el modelo de atribución de votos–, Pedro Sánchez parte como el candidato más votado , al recabar el 34,2 por ciento del apoyo, lo que supone un incremento de 5,5 puntos respecto a las elecciones del 28 de abril.

Sea como fuere, el desenlace solo se sabrá el próximo 10 de noviembre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación