Los cinco presos elegidos parlamentarios quieren suspender el juicio del «procés» para jurar su cargo
Los procesados ven el resultado electoral como un triunfo del independentismo
Con la resaca de la jornada electoral y con la euforia de unos y decepción de otros todavía a flor de piel, el juicio del «procés» se ha retomado este lunes ajeno en forma y fondo a los resultados electorales. Sin embargo, las circunstancias de cinco procesados y de los dos miembros de la acusación popular han cambiado radicalmente: los siete son desde la pasada madrugada diputados electos al Congreso de los Diputado y al Senado .
Se trata de Oriol Junqueras (número uno de ERC por Barcelona), Raül Romeva (cabeza de lista de ERC al Senado también por Barcelona), Jordi Sànchez (número uno de JpC por Barcelona al Congreso), Jordi Turull (cabeza de lista con JpC al Congreso por Lérida) y Josep Rull (número uno de JpC al Congreso por Tarragona); y de los abogados de Vox Javier Ortega Smith (número dos por Madrid) y Pedro Fernández (número uno por Zaragoza).
La puntualidad y formalismos que caracterizan este juicio (una de las grandes virtudes del presidente del tribunal, Manuel Marchena , ha sido no permitir que se convierta en una tribuna política), está impidiendo que dentro de la Sala se esté apreciando alguna muestra que permita diferenciar esta trigesimoséptima sesión del juicio de cualquier otra, pero la sombra de un posible pacto del gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas (que abra la puerta a un indulto ante una hipotética condena) planea sobre el salón de plenos en forma de incógnita. También cómo van a interferir los trámites de naturaleza política que tiene que cumplir cualquier parlamentario electo y que en este caso están en manos de la decisión que tome el tribunal.
Fuentes de la defensa de los procesados presos señalaron a ABC que sus clientes están muy satisfechos con los resultados electorales, que interpretan com o «un triunfo del independentismo », que por primera vez en la historia de la democracia, tiene a 23 diputados en la Cámara Baja.
Finalizada una campaña electoral en la que los candidatos presos se han tenido que limitar a vender programa en la cárcel, la próxima decisión que tenga que tomar la Sala será la de si permite salir a los diputados electos a recoger el acta cuando se constituya el nuevo Parlamento nacional , una opción a la que la Sala estaría abierta siempre y cuando ese trámite no interfiera en el desarrollo del juicio. El primer problema se va a plantear el día 21 de mayo , cuando se proceda a la constitución del Parlamento en la que los diputados tienen que jurar o prometer su cargo. Ese día es martes y, como todas las semanas, se fijará una sesión de la vista.
Fuentes de las defensas reconocen que los diputados presos, que han acogido con alegría la obtención de un escaño (según ha podido saber ABC hasta ayer mismo Rull pensaba que no iba a ser elegido) están en una situación complicada porque hay dudas de que en este momento procesal (en pleno juicio) se les pueda aplicar la suspensión de cargo público previsto en el artículo 384 bis de la Ley de Enjuciamiento Criminal , pensada para el momento en el que un auto de procesamiento por rebelión es firme; ni tampoco hay inhabilitación declarada por sentencia, que no habrá hasta después del verano.
Noticias relacionadas