Fernando González Urbaneja

20 millones de empleos para 2020

El programa económico del PP es continuista con el anterior

FERNANDO GONZÁLEZ URBANEJA

Los programas electorales son documentos largos, preparados por especialistas, resumidos por políticos o burócratas hábiles para la propaganda, para elegir lo conveniente. Pocos los leen, aunque nutren los argumentarios (a favor) propios y también los de los adversarios (en contra). El contraste entre los «programas» de los que llegan al gobierno (los de la oposición son papel mojado) y las políticas efectivamente puestas en práctica suele ser desolador. Rajoy explicó como el «principio de realidad» se impuso al programa por circunstancias no previstas. Con ese argumento el gobierno subió impuestos, aplazó leyes, olvidó promesas… aunque al final de la legislatura aproximó decisiones a promesas.

El programa económico del PP es continuista con el anterior, ordena las ideas con énfasis en la creación de empleo: 20 millones de ocupados (los de verano de 2007, antes de la Gran recesión) para el 2020. Para ello el PP ratifica la reforma laboral con el argumento de introducir flexibilidad en las empresas y alentar al empleador a contratar. Para acelerar el proceso el PP promete bonificaciones fiscales (especialmente en cotizaciones) pese a que está demostrada su dudosa eficacia.

Como siempre el programa reitera la ecuación crecimiento y bajada de impuestos, argumentando que menos impuestos supone más renta disponible para familias y empresas, que se traduce en más consumo y más inversión para mayor crecimiento. Un razonamiento correcto aunque no es un proceso automático y secuencial. Como tantas cosas en economía bajar impuesto y crecer solo tiene una respuesta: «depende…».

El programa del PP incorpora sugerencias interesantes, como la de desarrollo agrario, con objetivos a largo plazo imbricados en la política europea. E incluye la retórica habitual sobre energía, investigación… Pero conviene recordar que el papel es el material más resistente, lo aguanta todo. La cuestión ahora es trazar las líneas rojas para los acuerdos de legislatura, inevitables a partir de enero. Y también las obligaciones de «la vergüenza torera», medida en distancia entre promesas y propósitos razonables. La ecuación 20 para el 2020 es atractiva, si se hace efectiva.

PD. a las cinco de la tarde el documento «Consolidar la economía para crear empleo y bienestar» seguía cerrado con candado en la web del PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación