Elecciones 12-J
El PP mira a Galicia para consolidar su alternativa al Gobierno de coalición
El mal resultado en el País Vasco, punto negro de la noche de celebración en Génova
Mapa con los resultados por municipios de las elecciones en Galicia
![Feijóo celebra su cuarta mayoría absoluta](https://s2.abcstatics.com/media/elecciones/2020/07/13/feijoo-efe-U50275618146RtR-1248x698@abc.jpg)
Ya lo advirtieron en el Partido Popular durante la campaña, en petit comité: las siglas diminutas de esta formación que apenas se han dejado ver durante la campaña electoral de Feijóo se iban a hacer gigantes de la noche a la mañana el lunes, y Feijóo sería el primero en recalcar que su triunfo era el del PP. «La clave ahora es que se produzca una identificación de Feijóo y Casado, que se les vea juntos, que se perciba que el presidente nacional está en la misma línea», comentan fuentes populares. «De esa manera, si Casado y Feijóo son capaces de formar un tándem, el partido será imparable», señalan con optimismo. Todos reconocen que si hay alguien que creció ayer de forma rotunda ese fue Feijóo. Su influencia y voz dentro del PP se multiplican a partir de ahora .
Los populares sostienen que el éxito en Galicia, totalmente excepcional en el conjunto de España, permite hacer visible que hay una alternativa al Gobierno de Sánchez e Iglesias, y se llama Partido Popular. El camino ha quedo bien trazado, y el mensaje que se quiere transmitir a partir de ahora, también.
En el PP nacional fue una noche de alegría, nada empañada por el mal resultado del País Vasco . Entre otras cosas porque tampoco se esperaba mucho más y estaba ya amortizado. En el País Vasco sigue haciendo falta una renovación profunda, un nuevo liderazgo, equipos potentes y mirar al futuro. La candidatura de Carlos Iturgaiz sirvió para salir del paso en un momento interno muy complicado, tras la marcha de Alfonso Alonso . En Génova quería superar los cinco diputados que, según repiten, dejó Alonso en las encuestas. En las urnas alcanzó los nueve en 2016. Pero ni siquiera consiguió ese objetivo tan discreto. Fueron cinco diputados, y encima uno corresponde a Ciudadanos. Por si fuera poco, Vox entra con un escaño por Álava. Los populares pondrán en marcha la nueva etapa con la convicción de que tienen una cantera potente. El futuro político de Carlos Iturgaiz queda, en esta situación, bastante comprometido. Ni siquiera está claro que pueda seguir como cabeza visible del PP en el Parlamento vasco. .
El mal sabor de boca del País Vasco quedó amortiguado en Génova por los resultados en Galicia. La lectura general de las elecciones de ayer por parte de la dirección nacional de los populares fue rotunda: «Se trata de un fracaso rotundo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ». Durante la campaña electoral, los populares han querido mostrar estas elecciones como un examen para el Gobierno de coalición, el primero al que se sometía después de la gestión del coronavirus desde el mando único. Y el resultado ha sido desastroso tanto para Sánchez como para Iglesias, en Galicia y en el País Vasco.
Sobre Galicia, Génova subrayó rápidamente anoche que la victoria de Alberto Núñez Feijóo es la de todo el Partido Popular. Las siglas del partido se verán enormes ahora, como decían las fuentes del partido consultadas.
Pablo Casado se ha volcado en las dos campañas electorales , porque sabía que esa identificación en Galicia era imprescindible. Y en el País Vasco, lo que necesita el PP es presencia, visibilidad y discurso propio. Y ahí el presidente nacional se crece. La experiencia de la coalición con Ciudadanos no la miden en términos de resultados contantes y sonantes, sino como una necesidad vital del centro-derecha para vencer a la izquierda y el populismo. Ese es el camino que el PP quiere continuar, con independencia del pésimo resultado en el País Vasco.
Lo que ha quedado claro en las elecciones de ayer es que en el Partido Popular sigue habiendo varios caminos distintos. En la campaña de Feijóo han participado solo los dirigentes «moderados», los que pueden situarse más en un mensaje centrista. Aquí han estado dos barones, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco , así como Pablo Casado, Teodoro García Egea, Ana Pastor o Mariano Rajoy . Pero ha habido ausencias sonadas, como las de Cayetana Álvarez de Toledo o José María Aznar , a quienes se podría situar más cerca, precisamente, del mensaje de Iturgaiz. Los populares han tomado nota de cuál ha sido el modelo ganador.