Elecciones gallegas 2020

Podemos pide soberanía fiscal e insiste en el «derecho a decidir»

La coalición rupturista demanda «autonomía financiera» en su programa electoral

El candidato de Galicia En Común Podemos, Antón Gómez Reino EFE/XOAN REY

P.P.

«Galicia en Común - Anova Mareas reconoce el carácter nacional de Galicia y el derecho de la ciudadanía gallega a decidir libremente su futuro desplegando toda la potencialidad del autogobierno, en la gestión de sus recursos propios y en la relación con otros pueblos». La frase, literal, figura en el programa electoral para los comicios autonómicos del 12-J de la coalición encabezada por Antón Gómez-Reino. Este miércoles, la marca gallega de Podemos y sus satélites dieron a conocer el documento, disponible en su página web, donde se apuesta por «construir un maco jurídico-político más avanzado, que asuma de manera consecuente su carácter plurinacional y facilite el desarrollo de nuestro autogobierno».

La postura, que no es novedosa , da pie a la coalición para explayarse en su anhelo de un «nuevo marco de relaciones bilaterales entre el Gobierno gallego y el estatal». «Exigiremos una mayor autonomía financiera y plena capacidad normativa», añaden, «de gestión y corresponsabilidad fiscal sobre los impuestos». Galicia En Común - Anova Podemos reclama un « nuevo modelo de financiación », punto en el que coinciden, desde el otro espectro, con el PPdeG, pero en su caso para abogar por la «soberanía fiscal», «actuando sobre las actuales figuras tributarias o creando otras nuevas adaptadas a los cambios económicos ».

Gallego y aborto

En la batería de medidas que conforman las 170 páginas del programa , dividido en 492 puntos, figura también la intención de derogar el «decreto del plurilingüismo para elaborar de forma consensuada con la comunidad educativa una nueva normativa de promoción del idioma gallego en la enseñanza». Su «punto de partida», explican, no es otro que el Plan xeral de normalización da lingua galega de 2004 .

La coalición que encabeza Podemos asegura que, de forma inmediata», en caso de llegar al poder, adoptarían «las medidas necesarias para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en cualquier hospital público de nuestro país [por Galicia], eliminando la objeción de conciencia para esta práctica sanitaria». En este sentido, dejan constancia por escrito, impulsarán «la aprobación de una ley que garantice este derecho para las mujeres», derogando la Ley 5/2010 .

En este mismo ámbito, la coalición rupturista se propone lanzar una ley autonómica de salud sexual y reproductiva y garantizar el «acceso universal a una atención de calidad de la salud sexual». En cuanto a los abortos terapéuticos , «se creará una unidad capaz de atenderlos con todas las garantías en el Sergas». Asimismo, se daría salida a una ley de familias monoparentales y monomarentales». Otra de las medidas de Galicia En Común -Anova Mareas consiste en elaborar un «censo oficial y completo de todas las víctimas del franquismo y de la violencia policial y de la extrema derecha». También abogan por modificar la Ley Electoral autonómica.

«Es mucho más que un programa , es un contrato con la sociedad gallega y una hoja de ruta para cambiar el país y vertebrar una Galicia con futuro», proclamó Gómez-Reino. «No queremos volver a la vieja normalidad (...) de recortes, privatizaciones y de corrupción del PP, ese partido al que pertenece» Feijóo y «del que pretende esconder las siglas», atacó el candidato morado a presidir la Xunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación