PSdeG
Illa cree que Feijóo «sabe» que los datos de muertos están «claros»
El ministro visita Santiago y Lugo y pide el cambio en Galicia
Un paseo por la Praza do Obradoiro siempre apetece. Y si es el primer acto que hacía fuera de Madrid el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como él mismo reconoció, mucho más. El titular de la cartera que ha gestionado la pandemia, que ha ganado obvio protagonismo en los últimos meses, alabó del candidato de su partido, Gonzalo Caballero, su «energía, ímpetu, la iniciativa, las ganas de cambio». Lo hizo en unas declaraciones ante los medios en la capital gallega antes de partir cara a un mitin en Lugo.
Noticias relacionadas
Tanto Illa como Caballero remarcaron en varias ocasiones que el estado de alarma y su confinamiento fueron la medicina que ha permitido controlar la pandemia y que se pudiese hacer una desescalada «rápida y segura» . Ese fue el motivo, y no otro, como la anticipación que la Xunta reitera que tuvo ante el virus, por el que Galicia tuvo una incidencia bastante menor de la pandemia en esta primera oleada:«He trasladado una evidencia para todos los que lo quieran mirar con objetividad: para el Covid ha habido una única herramienta que ha funcionado en todo el mundo: desde la China a América: confinarse», subrayó con ímpetu el ministro. Un poco antes, mensaje a Feijóo: el candidato popular y presidente de la Xunta «sabe perfectamente que las cifras están claras», remarcó el también número dos del PSC. Destacó, no obstante, su mensaje habitual de defensa de que todas las autonomías lo han intentado «hacer lo mejor posible». Fernando Simón alabó específicamente el trabajo gallego en la pandemia.
Cambio
Y como «é a hora do cambio», dicho en gallego por el propio Illa, Caballero propuso medidas en el ámbito sanitario: la destacada, la oferta de 5.000 plazas de empleo para profesionales sanitarios, ante los «recortes», «la privatización» y «la precarización»que a su juicio ha sufrido el Sergas con el Gobierno del PP en Galicia.
Precisamente de ese Servicio Galego de Saúde se siguió refiriendo el socialista, que considera que no hubiese aguantado en el caso de que el virus tuviese una incidencia parecida a la de territorios como Madrid. En sus palabras a los medios, Caballero volvió a alabar al Gobierno por el confinamiento, el estado de alarma y sus prórrogas, ya que sino «el ritmo de contagio podría ser mucho más alarmante. Con el 2% (de contagios) hubo que hacer previsiones de hospitales de campaña», insistió el del PSdeG, que remarcó que la enfermedad llegó con «15 días de decalaje a Galicia», por lo que el confinamiento llegó a tiempo para parar la propagación masiva.