Elecciones gallegas 2020
Iglesias pide una oportunidad a sus exvotantes: «Pese a los errores, ahora hablan los hechos»
El líder de Podemos habla de las disputas internas de En Marea: «No hay por qué ocultarlo, mucha gente se hartó de nosotros»
Resultados elecciones Gallegas en directo
Segundo desembarco en la campaña gallega del líder de Podemos, Pablo Iglesias. Con las encuestas relegando a Galicia en Común a la cuarta fuerza en el Parlamento gallego, el también vicepresidente segundo del Gobierno apeló directamente al electorado que convirtió a En Marea en 2016 en la formación lider de la oposición . Iglesias ha pedido este miércoles a todos los votantes progresistas que den otra oportunidad a la coalición de izquierdas en Galicia porque pese a «los errores, ahora hablan los hechos» .
«Quiero pedir hoy aquí a toda la gente que apoyó a En Marea y a Unidas Podemos en otros procesos que nos den otra oportunidad» , ha dicho en el segundo mitin en el que participa en Galicia durante esta campaña electoral para arropar al candidato de la coalición En Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, que es el líder del partido morado en la Comunidad. Iglesias ha sido el primer dirigente político durante esta campaña que se ha referido a la antigua marca con la que antes concurrían Podemos, Esquerda Unida y Anova en Galicia que consiguió ser en las pasadas autonómicas la principal fuerza de la oposición pero que con las continuas disputas internas fue perdiendo apoyo en la comunidad.
Pablo Iglesias ha considerado que en Galicia es necesario hacer autocrítica sobre lo sucedido. «No hay por qué ocultarlo, mucha gente se hartó de nosotros y de nuestras peleas internas , aquí pagamos muy caro el precio de la adolescencia política y de airear nuestras diferencias pero soy honesto si digo que esa época quedó atrás».
El líder de Podemos aseguró que la estabilidad y unidad de la confluencia actual están garantizadas y, por ello, ha pedido a toda la ciudadanía que alguna vez confió en ese proyecto, que vuelva a hacerlo, «que nos den otra oportunidad porque ahora hablan los hechos» y los logros alcanzados desde la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno.
Confía Pablo Iglesias en que el p róximo domingo «va a haber cambio y un gobierno de izquierdas» por lo que se iniciará una nueva etapa en la Xunta con un Gobierno de coalición, probablemente a tres, y en el que «claro que va a haber discusiones» pero precisamente esas tensiones garantizarán que la prioridad siempre sea el interés general. «Cuando gobierna un partido único entonces no hay ningún elemento que garantice que se cumple el programa pero que haya varias fuerzas en el Gobierno es la mejor garantía de que lo que se dice se cumple, que se dialoga y que se coopera porque no todos representamos los mismos intereses».
Con el mismo objetivo, el candidato a la Presidencia, Antón Gómez-Reino, ha llamado a la «movilización» el próximo domingo en las urnas de la «mayoría social que pide cambio» para «dejar atrás» los «años dolorosos» del PP en Galicia. En su intervención, el aspirante a presidente gallego ha advertido a Feijóo de que lo están «vigilando» después de haber «ocultado» lo que pasaba en A Mariña (Lugo) respecto al rebrote de coronavirus y ha avisado de que no van a permitir que «las maniobras electoralistas de Feijóo estén por encima de la salud y la democracia» de la gente de esta comarca.
Tras reunirse con los empleados de Alu Ibérica La Coruña (antigua Alcoa) antes del mitin, Gómez-Reino ha prometido «un Gobierno gallego que aplique las competencias gallegas en industria» que contempla el Estatuto de Autonomía. También ha prometido, coincidiendo con la celebración del juicio por la titularidad del pazo de Meirás, una Ley de Memoria Democrática Galega para, entre otras cosas, recuperar la Casa Cornide, que los Franco han puesto a la venta esta semana.
Por su parte, el número tres de la coalición por la circunscripción de A Coruña, Martiño Noriega, ha llamado al candidato a la reelección «Alberto Bolsonaro Feijóo» por ser «un presidente que entendió que en la salud de la gente existía un espacio de negocio» y ha criticado que «nunca haya puesto a la gente en el centro de sus políticas», sino que ha apostado por los «intereses especulativos» haciendo a la ciudadanía, a su juicio, «más vulnerable» frente a la pandemia.
Noticias relacionadas