Elecciones gallegas 2020
Debate electoral de la CRTVG: seis contra uno en «prime time»
Gonzalo Caballero, el candidato que más apuró la campaña antes de la cita de esta noche (21.30)
De un lado, Alberto Núñez Feijóo, candidato a la reelección. Del otro, los representantes de los otros seis partidos políticos invitados a participar en el debate que organiza y emite esta noche (21.30 horas) la CRTVG (a través de Televisión de Galicia, Radio Galega, G2 y las plataformas digitales de la corporación pública gallega). En los estudios de San Marcos, el único cara a cara de la campaña electoral entre las formaciones que concurren a las urnas el 12-J. « Son seis contra uno. Exponemos el cinturón, como los boxeadores, y lo hacemos frente a seis rivales . Difícilmente Pedro Sánchez iría a un debate de seis contra uno», apuntan a ABC fuentes del PPdeG.
Un duelo a siete con dos categorías : los partidos agrupados bajo la categoría de «grupo representativo», por disponer de asientos en el Parlamento autonómico, entre los que figuran el PP, representado por Feijóo -que será quien abra y cierre el debate-; Marea Galeguista, con su candidato Pancho Casal; PSdeG-PSOE, con Gonzalo Caballero; y Ana Pontón por el BNG; y aquellos catalogados como «grupo político significativo», sin escaños en O Hórreo, que incluyen a Galicia En Común - Anova Mareas, coalición encarnada en Antón Gómez-Reino; Ciudadanos, con Beatriz Pino; y Vox, por quien acude el número uno de la lista de La Coruña, Ricardo Morado.
En virtud de lo acordado por los propios partidos, los contendientes «podrán confrontar sus posiciones sobre asuntos de máximo interés para la ciudadanía», repartidos en «cuatro bloques temáticos» . En primer lugar, como no podía ser de otra forma, en torno a la pandemia de coronavirus, su gestión, la nueva normalidad y la reconstrucción que se anticipa en el horizonte; en segundo lugar, políticas económicas, industriales, presupuestarias y fiscales; tercero, políticas sociales y de bienestar, educación y sanidad; y por último, modelo institucional, pactos, gobernabilidad y el encaje de Galicia en el Estado.
Desde las 19.30, dos horas antes del inicio del debate, moderado por los periodistas Marta Darriba y Alejandro López desde el Estudio 5 de San Marcos, tendrá lugar un especial informativo conducido por Ana Celia Vázquez. Los grupos irán llegando en intervalos de 10 minutos , con el siguiente orden: Vox, Ciudadanos, Galicia en Común, BNG, PSdG, Marea Galeguista y PP. Está previsto que el primer participante llegue a las 19.35. Los respectivos candidatos harán una valoración previa al debate, cuya hora estimada de conclusión está fijada para las 00.00 horas.
Posteriormente tendrá lugar una rueda de valoraciones en el mismo orden que la de llegada de candidatos. El cierre de la emisión está previsto para las 1.15 horas. Los cuatro grandes bloques temáticos tendrán continuidad en los otros ocho debates, de carácter provincial, que también programarán los medios autonómicos.
Agendas en suspenso
La celebración del debate ha tenido un impacto directo en las agendas de los candidatos. La de Feijóo, como tiene por costumbre, quedó despejada tras su acto de ayer a mediodía en Trazo. «Es un debate complicado» y «una oportunidad sobre todo» para la oposición, explican desde el equipo del presidente. «Requiere de que vaya muy preparado. La posibilidad de ganar votos la tiene el resto de partidos. Es el gran día para ellos », inciden. «Tienen que arriesgar, pueden hacer el debate mucho más bronco», sostienen.
Caballero es el aspirante que ha mantenido un ritmo de campaña más alto. Ayer hizo escala en La Coruña, Betanzos y Vilaboa. La caravana socialista queda aparcada hasta mañana. Pontón, en cambio, echó el freno en la noche del viernes, tras un mitin en Narón: 72 horas de margen para preparar su intervención. Gómez-Reino, quien días atrás acusó a Feijóo de dictar las condiciones de la cita para «desdibujar la realidad de la alternativa», aseguró ayer que la encaraba con «muchas ganas». Su última aparición en campaña data de ayer por la mañana en La Coruña. En los partidos minoritarios se optó por despejar las tardes del fin de semana y la jornada de hoy. El día «D», el día del debate.
Noticias relacionadas