Elecciones en galicia

Coronavirus Galicia: Feijóo abre la puerta a la suspensión electoral si se expande la enfermedad

La decisión debe ser tomada por el Gobierno central

El presidente Feijóo, junte al conselleiro de Sanidade, este martes MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incidencia del coronavirus es todavía baja en Galicia , pero los expertos advierten que seguirá creciendo en los próximos días. El lunes había 18 casos confirmados en la Comunidad y esta tarde la cifra crecía hasta los 27 . Ante este escenario, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no descartó que los próximos comicios del 5-A tengan que acabar suspendiéndose . La competencia no recae en Galicia sino que sería el Estado el que tendría que decretar la medida. Con el grado actual de expansión del Covid-19 todavía es pronto, pero Feijóo advirtió que habrá que «seguir analizándolo y tomar una decisión en función de los contagios» y de que se puedan celebrar los comicios «con garantías».

«No se debe poner en riesgo la salud pública de una Comunidad por unas elecciones» , aseveró el mandatario autonómico. Feijóo presidió esta tarde en la sede de la Consellería de Sanidade en Santiago la reunión de la comisión interdepartamental para el seguimiento del coronavirus, que se prolongó durante tres horas. En la rueda de prensa posterior anunció las primeras medidas para intentar contener la expansión del Covid-19 en Galicia . «La progresión del virus es preocupante», subrayó el presidente. Por este motivo, y pese a que Galicia es una de las cuatro comunidades autonómas con menos casos registrados, la Xunta ha decidido empezar a aplicar restricciones para «contener la propagación» .

A partir de hoy mismo, los hospitales y las residencias de ancianos sólo permitirán un acompañante por paciente ingresado . También se aconseja a los mayores de 70 años que no vayan a visitar a las personas que estén hospitalizadas ni en centros de tercera edad. También se prohibirá la entrada a los visitadores médicos y a los visitadores farmacéuticos a los centros sanitarios y la entrada de voluntarios en los hospitales. Además, se promoverán las consultas telefónicas en atención primaria.

Galicia también impone limitaciones de aforo en todo tipo de actos culturales, deportivos o festivos. Como mucho podrán reunirse mil personas. Las restricciones tendrán en principio una vigencia de 15 días, pero podrían extenderse durante más tiempo o eliminarse en función del avance de la enfermedad. «Todas las medidas buscan no producir contagios, lo que persiguen es que a los mayores los preservemos de posibles contagios de este tipo, porque son el sector de población de mayor riesgo», aseveró el presidente. Feijóo recalcó que desde la Xunta «consideran necesario actuar preventivamente e intentar frenar cuanto antes la propagación del virus» para ver si es posible que Galicia no alcance la cifra de positivos de otros territorios. «Vamos a ver si somos capaces de que el incremento sea menor», subrayó.

Por el momento, la Comunidad aún sigue lejos de otras zonas más afectadas como Italia, Madrid o el País Vasco. A las 19.30 horas de ayer, había 27 casos confirmados por coronavirus y tres pendientes de un segundo análisis del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, al que deben enviarse todos los análisis con un primer positivo o un dudoso. En Galicia, la incidencia se sitúa en 0,99 casos por cada 100.000 habitantes , frente a los 3,48 de media en España o los 14 de Italia. Feijóo resaltó ayer la importancia de actuar pronto. «El criterio fundamental es la prevención», subrayó. Defendió ir activando medidas, no con tanta intensidad como en otras zonas más afectadas, con el objetivo de frenar la llegada de ese escenario.

Por el momento, en Galicia la mayor parte de los 27 casos registrados se concentran en dos focos localizados. En el área sanitaria de La Coruña se han contagiado un total de 20 personas . Casi todos están relacionados de algún modo con el centro cívico de Feáns, de titularidad municipal, que fue clausurado el lunes y ayer se procedió a su desinfección. En el Chuac se encuentra el paciente más grave, un hombre de 81 años ingresado en Cuidados Intensivos. El otro foco, con 4 personas está en Vigo y afecta a una familia. Pero otras tres ciudades registran casos. En Orense, está siendo tratada una profesora del colegio de los Salesianos que ha dado positivo tras viajar a Venecia. Ayer se confirmaron también los positivos de un hombre ingresado en el hospital pontevedrés de Montecelo y de un vecino de Foz que está recibiendo tratamiento en el Hospital Lucus Augusti de Lugo. Durante la rueda de prensa, el director-gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, se refirió también al posible contagio de un pariente del vecino de Foz.

Campaña

El Covid-19 ya está afectando a la campaña electoral. El PP decidió cancelar un acto en el que estaba prevista la reunión de 4.500 personas en O Pino. Pero podría acabar por aplazar las elecciones de Galicia y también del País Vasco. Feijóo adelantó que llamará al presidente Iñigo Urkullu para abordar conjuntamente la situación, pero recordó que la competencia para suspender los comicios «no es autonómica». En todo caso, Galicia podría recomendar al Gobierno central la necesidad de que paralice la cita con las urnas . La Xunta va a hacer un seguimiento de la evolución de la situación y, en el momento en que tenga «una opinión» al respecto, se la trasladarán «al Gobierno, porque es al que le corresponde tomar esa decisión», subrayó. «Por encima de cualquier campaña electoral, y por encima de cualquier proceso electoral, esté o no convocado, está la garantía de salud del conjunto de los ciudadanos», afirmó.

Universidad

Tras participar en la reunión interdepartamental, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, se citó con los rectores de las tres universidades gallegas. Feijóo explicó que de momento no hay motivo para suspender las clases en Galicia por el coronavirus . Durante la reunión, señaló el presidente autonómico, se abordó si los estudiantes de prácticas de medicina deben continuar acudiendo a los hospitales gallegos durante las próximas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación