Qué partidos políticos se presentan a las elecciones en Cataluña
En estas elecciones de 2021 se presentan un total de 9 candidaturas a la Generalitat de Cataluña
Estos son los últimos datos de participación electoral en las elecciones de Cataluña 2021
Elecciones catalanas del 14 de febrero en directo
Estas elecciones catalanas de 2021 se presentan cruciales para determinar el futuro político de la región, y también para calibrar el peso de todas las fuerzas en liza. Saber qué partidos políticos se presentan a las elecciones del 14-F puede resultar algo sencillo, pero no lo es tanto después de los cambios constantes que ha tenido el tablero político catalán en estos años. De esta manera, asistimos a unas elecciones de Cataluña sin grandes coaliciones ni un carácter plebiscitario tan marcado como en anteriores ediciones. En cualquier caso, detallamos todas las fuerzas políticas y candidatos que se presentan este 14 de febrero.
En estas elecciones de 2021 se presentan un total de 9 candidaturas a la Generalitat de Cataluña :
PSC - Salvador Illa
El Partido Socialista de Cataluña se presenta a estas elecciones del 14-F precedido con el cambio de rostro de candidato de Miquel Iceta a Salvador Illa. Algunas encuestas sitúan a esta formación en cabeza con el empuje del ya denominado «efecto Illa», el cual tendrá aun que materializarse el domingo tras perder fuerza en los últimos sondeos. En el año 2017 el PSC consiguió un total de 17 escaños.
ERC - Pere Aragonés
El otro partido que todas las encuestas sitúan en cabeza es a ERC, con su candidato Pere Aragonès a la cabeza. En estas elecciones también entra en juego el liderazgo dentro del bloque secesionista donde ERC se sitúa a la cabeza en los sondeos, aunque Junts recortando distancias. En las anteriores elecciones ERC obtuvo un total de 32 escaños.
JuntsxCat - Laura Borrás
Junts se presenta en estas elecciones de 2021 sin reeditar la coalición con el PdeCat de los anteriores comicios. Los sondeos sitúan esta formación dentro del trío de cabeza, pero a cierta distancia de PSC y ERC. Aun así quedan días para el domingo y las distancias se van recortando. En 2017, Junts en coalición con PdeCat consiguió 34 escaños.
PP - Alejandro Fernández
El Partido Popular se presenta a estas elecciones con Alejandro Fernández a la cabeza en lugar de Xavier García Albiol que, en 2017, consiguió un total de 4 escaños. Para estas elecciones las perspectivas para los populares son ligeramente mejores que, en una media realizada en las encuestas les darían entre 5 y 6 escaños.
Ciudadanos - Carlos Carrizosa
La formación naranja es la candidatura que peores comparaciones resiste con los anteriores comicios. Su candidato, Carlos Carrizosa, se enfrenta a los datos en las encuestas que pronostican una contundente pérdida de votos de la formación que en 2017 fue clara ganadora. En 2017, Ciudadanos consiguió el mayor número de escaños, 36.
Vox - Ignacio Garriga
La formación de Vox se presenta a estas elecciones catalanas del 14-F con Ignacio Garriga a la cabeza. La formación enfrenta unos comicios en los que todas las encuestas pronostican una entrada fuerte en el parlament, incluso superando al PP, con alrededor de 7 diputados.
En Comú Podem - Jéssica Albiach
La marca de Podemos en Cataluña tiene en Jéssica Albiach su candidata y encara estas elecciones con encuestas que sitúan sus posibles resultados no muy alejados de los anteriores comicios. El último CIS de Tezanos le daba un 8,9% en intención de voto. En el año 2017 obtuvieron 8 escaños.
CUP - Dolors Sabater
La CUP tiene en Dolors Sabater su candidata y esperan superar los escaños conseguidos en el año 2017. El último estudio del CIS le daba un 6,8% en intención de voto que habrá que esperar al 14-F para comprobar en cuántos escaños se materializan.
PdeCat - Angels Chacón
El PdeCat se presenta a los comicios de 2021 de nuevo por separado y sin la coalición con Junts. Angels Chacón es la candidata de un partido que espera ir contra las encuestas que lo sitúan como el último en intención de voto.