Elecciones Catalanas 21D

Más de 70.300 catalanes han votado por correo desde España, un 27% menos que hace dos años

En las cifras se recogen los votos que efectivamente llegaron a las urnas, y no las peticiones de voto, ya que no todas las solicitudes se acaban traduciendo en envíos

El voto por correo en las elecciones catalanas del 21D ha bajado

EP

Más de 70.350 catalanes residentes en distintos puntos de España han votado por correo en las elecciones catalanas 21D de este jueves, lo que supone una caída del 27% con relación al voto por correspondencia de hace dos años. [Sigue las últimas noticias sobre Cataluña y las elecciones catalanas del 21 D en directo con ABC]

El plazo para votar por correspondencia el 21-D acabó a las 14 horas de este martes y, según los datos de Correos, más de 70.350 electores depositaron sus papeletas en las oficinas del servicio postal. En las elecciones de hace dos años, el voto por correo fue la opción elegida por 97.445 electorales, lo que supone un descenso del 27% en los comicios de este jueves, según indicaron a Europa Press fuentes de la compañía.

En esta caída de la participación del voto por correo en las elecciones de Cataluña 2017 podría influir el hecho de que, a diferencia de anteriores ocasiones, estas elecciones no se celebran en fin de semana, sino en día laborable en el que los electores tienen un permiso retribuido de cuatro horas para poder acercarse a los colegios electorales.

En las cifras se recogen los votos que efectivamente llegaron a las urnas, y no las peticiones de voto , ya que no todas las solicitudes se acaban traduciendo en envíos. De hecho, en 2015 hubo 107.421 peticiones de voto por correo que se concretaron en esos 97.445 sobres citados y este año ha habido 78.876 solicitudes (un 26,5% menos) que al final han supuesto las más de 70.350 papeletas.

De esos votos emitidos este año para las elecciones catalanas del 21D , que incluyen los del censo de electores temporalmente ausentes (ERTA), Correos ya tiene en custodia 62.817 sobres preparados para su entrega en las mesas electorales correspondientes, ya que el voto por correo se mete en las urnas y se cuenta con el resto de papeletas al término de la jornada electoral. El resto de sobres pendientes se está repartiendo estas horas previas en las oficinas de destino para seguir el mismo camino.

Por su lugar de destino, los votos por correo ya preparados para distribuir en la provincia de Barcelona suman 38.374, y detrás aparecen los de Tarragona (9.147), Gerona (8.496) y Lérida (6.800).

Sigue todos los resultados de las elecciones catalanas del 21D en ABC en directo. Todos los mapas con resultados por provincias , repartos de escaños del Parlament de Cataluña y la distribución de fuerzas políticas entre partidos políticos independentistas y constitucionalistas.

Despligue para la jornada electoral

Para distribuir estos sobres y papeletas en las 8.247 mesas electorales de Cataluña, Correos ha organizado un despliegue logístico en el que participarán 4.700 empleados y más de 2.700 vehículos.

En la jornada del 21 de diciembre, a primera hora, la empresa postal entregará los votos cursados por correo en todas las mesas electorales y para ello establecerá un despliegue logístico especial, que va a movilizar a 3.304 trabajadores de Correos en Cataluña, entre personal de reparto y de oficinas, y 1.794 vehículos.

Durante toda la jornada se mantendrá activada una red de transporte especial y el personal necesario para hacer llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse en el transcurso del día. Y al final del día, un equipo formado por 1.397 personas y 1.001 vehículos se encargará de recoger en cada una de las mesas electorales «el tercer sobre», con una copia del acta del escrutinio.

Al margen, el voto CERA

Y además de este voto por correo, en estas elecciones catalanas 21D también habrá que contar con los 226.381 electores inscritos en el censo de residentes en el extranjero (CERA), cuyos votos no se incluyen en las urnas en la jornada electoral sino que van a las juntas provinciales el día del recuento público oficial.

Estos electores CERA deben pedir el voto por anticipado , lo que se conoce como voto rogado, y que luego tienen la opción de ejercer su derecho presencialmente en consulados y embajadas o bien utilizar la vía del voto por correspondencia como el resto de ciudadanos, aunque en su caso poniéndose en manos de servicios postales ajenos a Correos.

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) tenía contabilizado que casi 39.000 catalanes inscritos en el CERA habían pedido votar por correo desde el extranjero en las elecciones catalanas del 21D , la mayoría de ellos afincados en países de la Unión Europea, Andorra, Suiza y Estados Unidos.

Más de 70.300 catalanes han votado por correo desde España, un 27% menos que hace dos años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación