Iglesias, el líder nacional con menos presencia en Cataluña
El desembarco en la campaña del 14-F confirma su impacto en los partidos
Pablo Iglesias competirá con Ayuso en las elecciones de Madrid del 4 de mayo
Mucho más que en ninguna otra cita electoral —la de 2017, por ejemplo—, el resultado de los comicios en Cataluña va a tener impacto en la pista de la política nacional . El resultado de la apuesta por Salvador Illa (PSC), la capacidad de aguante del PP ante el acoso de Vox, la resistencia de Cs frente al desplome anunciado o las dificultades de Podemos para aguantar en un territorio a priori propicio son algunas de las cuestiones a ventilar. La presencia constante estos días en Cataluña de figuras como Pedro Sánchez, Pablo Casado o Inés Arrimadas confirma que hay mucho en juego.
PSOE: La carta «Illa»
El presidente del Gobierno tendrá una presencia recurrente en la campaña catalana. Nunca antes la conexión entre el PSC y el PSOE ha sido tan estrecha. Y nunca antes el candidato socialista acababa de salir del gabinete del presidente. La conexión es indudable y, al contrario que en otra ocasiones, para el PSC la imagen del PSOE en el Gobierno es un activo electoral. Sánchez estará presente en seis actos de campaña, concentrados en cinco días. Y con presencia en las cuatro provincias catalanas. Ya participó en la tarde del jueves en el pistoletazo de salida y hoy por ejemplo acompañará a Illa en Tarragona. Esta campaña es especial, pero el acto del domingo del segundo fin de semana de campaña se considera el acto central. En esta ocasión el PSC lo celebrará en Gerona con Sánchez e Illa . Además del presidente, el líder del PSC y ministro, Miquel Iceta, tiene previsto participar en varios actos de campaña, y otro tanto harán la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, así como otros miembros del Gobierno como Reyes Maroto y Teresa Ribera, informa V. R. Almirón.
PP: Ganar presencia
Alejandro Fernández va a estar arropado y apoyado por todo el PP a lo largo de la campaña. Se trata de las primeras elecciones después de que los populares rompieran de forma pública con Vox y se afianzaran en el centro, y Génova ha abierto la puerta a la participación de todos los dirigentes nacionales y territoriales en la campaña para apuntalar una tendencia al alza que están observando en el conjunto de España. Pablo Casado no ha dejado de ir a Cataluña cada semana desde principios de noviembre: en total, el líder del PP ha acudido 14 veces a esta comunidad antes de la campaña,y lo hará en siete ocasiones ahora. El objetivo, normalizar la presencia de su partido en las cuatro provincias catalanas, algo que los populares creen que se dejó de lado con Rajoy. Además de la ejecutiva nacional al completo, también está previsto que participe la exportavoz y número uno del PP por Barcelona en el Parlamento nacional, Cayetana Álvarez de Toledo, informa M. Calleja.
Vox: Objetivo, el «sorpasso»
Al igual que el resto de líderes nacionales, Santiago Abascal va a estar mucho en Cataluña arropando al candidato del partido, Ignacio Garriga . Para esta formación, la posibilidad de pasar por delante del PP —algo que algunas encuestas han apuntado, aunque no la conocida ayer del CEO de la Generalitat— les permitiría volver a mirar desde una posición de fuerza a los populares. Vox cogería aire tras quedar tocados tras la moción de censura en el Congreso. La reacción de su electorado tras la sorpresiva votación del jueves en el Congreso salvando al Gobierno es ahora una incógnita, informa P. Cervilla.
Podemos: El tripartito
El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, tiene previsto viajar a Cataluña el próximo fin de semana para acompañar a Jéssica Albiach en los actos electorales. Iglesias también se desplazará a la región para el cierre de campaña. La situación epidemiológica no lo pone fácil. Pero el jueves Iglesias aprovechó para colarse en el inicio de la campaña con una entrevista en TV3, y ayer invitó a la candidata de En Comú Podem a presidir la Generalitat a intervenir en la apertura de la Ejecutiva de Podemos, informa G. Caro.
Ciudadanos: El regreso de Arrimadas
La idea de Ciudadanos es que Inés Arrimadas, su líder, ganadora en 2017, se vuelque y haga toda la campaña con Carlos Carrizosa . Solo se ausentará si tiene que intervenir la semana que viene en el Congreso, pero lo cierto es que se convertirá prácticamente en la coprotagonista. Ya lo es en el cartel electoral, con una imagen de ambos juntos. Dependiendo del día, Arrimadas y Carrizosa compartirán actos por la mañana o se dividirán para llegar a todos los rincones de Cataluña. Por las tardes, encabezará eventos sectoriales en un estudio -Cs ha renunciado a los mítines al uso por la pandemia-. Hoy, por ejemplo, Arrimadas solicitará el voto por correo para promoverlo entre los suyos y mañana presidirá una reunión del Comité Ejecutivo nacional en Barcelona, con su núcleo respaldando a Carrizosa presencialmente y el resto de la ejecutiva, por videoconferencia, informa J. Casillas.