El PNV irrumpe en la campaña al rescate de la vieja Convèrgencia
Ortuzar defiende un nacionalismo «realista» frente a la «confrontación» y «el todo o nada» de Junts
Sigue en directo el recuento de votos de las elecciones de Cataluña 2021
![Reunón entre dirigentes del PDECat (izda.) y del PNV (dcha.) en octubre en, Bilbao](https://s1.abcstatics.com/media/elecciones/2021/02/01/pnvpdecat-kOLB--1248x698@abc.jpg)
El PNV ha entrado de lleno en la campaña catalana al rescate del PDECat. Los nacionalistas vascos, que rompieron amarras con Carles Puigdemont tras la estrategia suicida de otoño de 2017, intentan ayudar así a reflotar las expectativas electorales del nacionalismo moderado con dos objetivos claros: sacar a Cataluña de la crisis institucional y, de paso, sumar en un bloque político distinto al de ERC y Bildu en el Congreso. Las encuestas, sin embargo, apuntan a que los postconvergentes de Artur Mas , que cambian ahora la vía unilateral por el referéndum pactado con La Moncloa, sufrirán para llegar al Parlament.
Noticias relacionadas
Dentro del muy fragmentado tablero soberanista, el PDECat busca reconectar con el catalanismo harto de aventuras a ninguna parte y preocupado por la gestión de las cosas del comer. Aun consciente de su extrema debilidad, el líder del PNV, Andoni Ortuzar, se sumó ayer a una charla telemática con su candidata a la Generalitat, Àngels Chacon , apostando fuerte para el 14-F. Fuentes de la formación vasca aseguran que no tienen previsto participar en más actos. El Partido Nacionalista de Catalunya, que Marta Pascal ha creado a imagen y semejanza del PNV, no les ha pedido ayuda en la campaña, aunque Sabin Etxea no descarta su apoyo si les llaman.
Ortuzar ha defendido la receta del «realismo político» en Cataluña frente a la confrontación que exhibe Junts, que también «respeta»
«El ejemplo» vasco
Fue una lección sobre utilidad política. La vieja CiU mirándose nostálgica en el espejo del «partido hermano» vasco, su modelo de éxito. El PNV gobierna hoy todas las instituciones vascas y ejerce influencia ante el Gobierno central, mientras que del partido de Jordi Pujol solo quedan los restos. «El PNV es el ejemplo del buen gobierno que queremos recuperar para Cataluña» , dijo la cabeza electoral del PDECat tras acusar a JxCat de no tener programa más allá de la independencia. La lista de Puigdemont ha anunciado que volverá a proclamar la independencia tras el 14-F si el bloque separatista supera el 50 por ciento de los votos. Chacòn recriminó que se lance otro órdago sin explicar cómo lograr la meta. «Son declaraciones frívolas, demagógicas y simplistas».
Aunque hasta ahora habían optado por no tomar partido en el avispero catalán, Ortuzar defendió ayer la receta del «realismo político» que encarnaría el PDECat en Cataluña frente a la confrontación que exhibe Junts, al que también dijo «respetar». En política, por si acaso, nunca hay que volar puentes , opinan en Sabin Etxea.
«El debate de la independencia a todo o nada suele acabar en nada», insistió Ortuzar, enmendando la estrategia rupturista. Lo que recomienda el PNV es r ecuperar cuanto antes el autogobierno mientras no sea posible la ruptura con España. Amasar todo el poder de camino a Ítaca. «El buen gobierno no es compatible con la confrontación», repitió Ortuzar señalando que hasta Bildu se ha dado cuenta de que gana más con Sánchez que en la barricada. Pero claro, frente a ERC y Otegui haciendo piña con Pablo Iglesias, el PNV busca socio catalán que hable su idioma, que comparta moderlo socioeconómico.
Según Ortuzar, el PDECATdebe ejercer de «partido revulsivo» para fomentar un «modelo económico productivo» ante el reparto de los fondos europeos. Chacòn, que fue consejera de Empresa y acabó expulsada por Joaquim Torra , al Govern de situarse en el «extremismo» y «desprestigiar» las instituciones catalanas. «Nos dáis envidia, Andoni. El Gobierno de Cataluña, en este caso de ERC, no considera la economía productiva», enfatizó.
Ortuzar ofreció los votos del PNV para una amnistía que «puede ser perfectamente posible», dijo regalándole los oídos a sus interlocutores ante la proposición de ley que registrarán en el Congreso los grupos separatistas. Una iniciativa que nace muerta sin el respaldo del PSOE.