Las elecciones no son un juego de niños: solo los adultos pueden introducir el voto en las urnas
La ley establece que este gesto han de realizarlo el votante o el presidente de la mesa electoral
Ha sido una de las imágenes que ha dejado las elecciones catalanas del 21D . A primera hora de la mañana, un niño depositaba un voto en el mismo colegio que lo hizo después Inés Arrimadas , candidata de Ciudadanos a la Generalitat de Cataluña. El menor ha hecho cola pacientemente y, supervisado por un adulto y los responsables de la mesa electoral, ha depositado el sobre. [Sigue en directo los resultados de las elecciones catalanas del 21D ]
No deja de ser una anécdota dentro una jornada electoral marcada por la alta participación (similar a la de 2015) y la normalidad. Pero ¿qué dice la normativa al respecto? ¿Puede alguien que no sea el titular del voto introducir el sobre en la urna?
Según el artículo 86.3. del Régimen Electoral General , cada elector debe manifestar su nombre y apellidos al Presidente de la Mesa. Después, los vocales e interventores comprueban a través del censo que tienen sobre la mesa, el derecho a votar del elector, así como su identidad, a través de su Documento Nacional de Identidad.
«Inmediatamente –dice la ley– el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo "Vota", depositará en la urna o urnas los correspondientes sobres».
Por lo tanto, con la ley en la mano, un menor no debería depositar el voto en la urna por mucho que insistan sus padres o lo consienta el Presidente de la mesa electoral.
Noticias relacionadas