Elecciones catalanas 2021: Dónde tengo que votar

Existen varias vías para conocer los datos sobre qué colegio y qué mesa electoral nos toca este domingo

Elecciones Cataluña | La participación cae 22 puntos con respecto a 2017

Elecciones catalanas, última hora en directo

Dónde tengo que votar

ABC

Estas elecciones catalanas de 2021 vienen marcadas por el coronavirus y el avance de la pandemia en Cataluña. Debido a esto se han establecido medidas de seguridad extraordinarias y el voto por correo ha alcanzado cifras de récord. Para todos aquellos que quieren emitir su voto de forma presncial, el primer paso es conocer dónde tengo que votar y cómo saber a qué mesa acudir.

En primer lugar, la Oficina del Censo Electoral ha envíado las correspondientes tarjetas con toda la información a los llamados a las urnas. En estas tarjetas se puede ver qué colegio electoral tenemos y a qué mesa tenemos que acudir. Si por cualquier motivo no tenemos la información de estos envíos, tenemos tres vías principales:

- Oficina del Censo Electoral

- Web del INE

- Por teléfono

La primera vía es acudir presencialmente a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral y averiguar estos datos. En cualquier caso, se recomienda el uso de otras vías habilitadas con el objetivo de evitar desplazamientos y posibles contagios.

A través de la web del INE o por teléfono

Podemos consultar toda la informacións sobre mesas y locales electorales a través de internet en la web del INE . En ella tendrás que seleccionar la provincia en la que votas y cumplimentar algunos datos personales para recabar la información de la mesa concreta de voto. Esta es sin duda una de las maneras más sencillas de saber dónde tengo que votar sin necesidad de salir de casa. En el caso de que prefiramos consultar esta información por teléfono , la propia web del INE señala que podemos consultar a través del 901 101 900 .

Sitios web de los principales ayuntamientos

A estas vías tradicionales para saber dónde votar se suman las de los principales ayuntamientos que ponen a disposición de los ciudadanos herramientas para conocer las mesas electorales.

- Barcelona , en su sede virtual de trámites que permite conocer el colegio electoral que nos toca dentro de la ciudad.

- Tarragona , en la web del ayuntamiento para consultar el censo electoral.

- Gerona , también en el apartado de su web para las elecciones de este 2021.

- Lérida , en su sitio web dedicado a conocer el censo.

Medidas especiales para la votación

Estas elecciones están enmarcadas en plena tercera ola de coronavirus y se han establecido medidas y recomendaciones para emitir el voto de forma segura. Entre las recomendaciones es usar el voto por correo y, si se quiere hacer de forma presencial, llevar preparadas las papeletas y sobres con las candidatura elegida desde casa.

Además, se han establecido unas recomendaciones sobre franjas de voto para que no se mezclen grupos de riesgo, población en general y personas en cuarentena o contagiadas. Según estas franjas de 9 a 12 horas votarían los grupos de riesgo, de 12 a 19 horas sería el turno de la población general y, por último, de 19 a 20 horas estaría reservado para los grupos de población en cuarentena, contacto estrecho y contagiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación