Las mayores extravagancias de las elecciones

Hacemos un repaso de las candidaturas más curiosas y las anécdotas que no puedes perderte de estas elecciones

Las mayores extravagancias de las elecciones abc

abc

Hacemos un repaso de las candidaturas más curiosas y las anécdotas que no puedes perderte de estas elecciones

Las mayores extravagancias de las elecciones

1

Antonio Pérez Yázquez durante la celebración de unas jornadas en su localidad abc

Mayoría absoluta para el alcalde que prometió retirarse tras ser pillado borracho al volante

El alcalde de Coripe (Sevilla), el socialista Antonio Pérez Yázquez, ha revalidado el cargo por mayoría absoluta en las elecciones municipales de este pasado domingo, al obtener cinco ediles frente a dos del PP y otros dos de IU-CA. Pérez Yázquez, recordémoslo, fue sorprendido al volante de un coche oficial triplicando la tasa máxima de alcohol permitida y prometió que agotaría el mandato y no concurriría a las elecciones, extremo que finalmente no cumplió.

En el juicio rápido celebrado poco después en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Morón de la Frontera, el alcalde de Coripe aceptó una multa de 720 euros, la retirada de su permiso de conducir durante ocho meses y dos días y las costas del procedimiento, acatando así la petición de la Fiscalía, según informaban a Europa Press fuentes del caso.

En paralelo, y a través de unas declaraciones difundidas por el PSOE, el alcalde lamentaba «el daño» ocasionado a la imagen del municipio, la institución del Ayuntamiento y su propio partido, pero consideraba que debía «agotar el mandato» y no concurrir de nuevo a las elecciones municipales. «Lamento el daño. No volveré a tener cargos de responsabilidad social», manifestaba entonces.

Pero la edición del Boletín Oficial de la Provincia (BOP) que proclamaba las candidaturas para las elecciones municipales de este pasado domingo, recogida por Europa Press, reflejaba que Pérez Yázquez encabezaba de nuevo la candidatura del PSOE a la Alcaldía del municipio. Y es más, Pérez Yázquez ha revalidado el cargo por mayoría absoluta con cinco ediles frente a dos del PP y dos de IU-CA.

2

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, el pasado años, con un ramo de flores durante una visita al municipio de Albanchez, acompañada por su alcalde, Francisco Martínez efe

Una moneda al aire decidirá la Alcaldía de Albánchez, donde el PP ha recibido un voto

A cara o cruz deberán jugarse los miembros de PSOE y Agrupación Independiente de Albánchez (AIpAL) la Alcaldía de este municipio almeriense después de que los resultados de las últimas elecciones municipales les haya otorgado un empate técnico en el que cada una de las dos formaciones ha obtenido los mismos 238 votos, mientras que el PP ha obtenido uno.

Así lo han trasladado a Europa Press fuentes socialistas, quienes han explicado que, en el caso de que existan dos candidaturas con igual número total de votos, el primer empate se resolverá por sorteo mientras que los sucesivos se realizarán de forma alternativa, según recoge el artículo 163.1.c de la Loreg.

En el caso de este municipio enclavado en el Valle del Almanzora, de unos 597 electores contabilizados para estos comicios, 238 han votado a PSOE, otros 238 a AIpAL, y uno solo ha votado al PP, formación que en las pasadas elecciones consiguió dos concejales al concurrir únicamente como opción a los socialistas, que obtuvieron cinco ediles.

De esta manera, desde el PSOE han explicado que la junta electoral de zona (JEZ) de Huércal-Overa tendrá que convocar a las partes para proceder al sorteo que, por el momento, no se ha celebrado ni cuenta con fecha prevista.

No obstante, los socialistas ya han anunciado que van a solicitar una revisión de los votos emitidos, sobre todo después de que el Ayuntamiento advirtiera que se había producido «problemas con los empadronamientos», de forma que se mantienen impugnados.

Una práctica contemplada por la ley

El sorteo de la moneda también podría hacerse en Motncada (Barcelona). Ciudadanos (C's) e ICV-EUiA en Montcada i Reixac (Barcelona) se disputan un concejal tras obtener exactamente el mismo número de votos en las municipales, por lo que un sorteo con moneda al aire podría determinar quién gana la segunda posición y, por tanto, un concejal más.

Ciudadanos e ICV-EUiA obtuvieron ayer 2.120 votos cada uno y el 15,24%, con 3 concejales por partido, pero falta por asignar otro concejal que con toda probabilidad lo decidirán los votos del extranjero por correo o, en última instancia, un sorteo.

Esta práctica está contemplada en la Ley D'Hondt y, según fuentes ecosocialistas consultadas por Efe, el sorteo consistiría en tirar una moneda en el aire ante un juez que decidiría qué formación se queda con el cuarto concejal, maniobra que incluye el artículo 163.D de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de 1985.

«Estamos ante un sistema numérico en el que si dos formaciones obtienen los mismos resultados se tiene que proceder a un desempate a través de un sorteo», ha explicado en declaraciones a Efe Ramon Canal, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Por ahora, C's tendría asignado provisionalmente el cuarto concejal por razones de orden alfabético, y el sorteo decidiría la segunda fuerza de un consistorio liderado por un PSC (4) castigado por el caso Mercurio, y con ERC (3), CMR (3), CiU (2), CUP (1) y PP (1)

3

A sus 83 años, la candidata de C's en Hinojosos (Cuenca) es llave de gobierno

La candidata de Ciudadanos en Los Hinojosos (Cuenca), Ofelia Martínez, que salió en los medios durante la campaña por defender -a sus 83 años- que la política también la pueden regenerar los mayores, tiene la llave de gobierno en su pueblo.

En Las Hinojosas, el PP y el PSOE han empatado a tres concejales, con lo que el escaño que ha conseguido Ciudadanos hace que sea la fuerza decisiva para formar la nueva corporación municipal.

El PP ha obtenido en esta localidad 258 votos, el PSOE 218 y Ciudadanos 134.

Cuando Albert Rivera dijo, en campaña, que la renovación debían hacerla quienes habían nacido en democracia, Ofelia Martínez salió en varios medios subrayando que todos pueden aportar algo y que no se puede dejar de lado a personas solo por su edad.

4

El expresidente de la Diputración de Valencia y expresidente del PP en la provincia de Valencia, Alfonso Rus, ejerce su derecho al voto en Xátiva. efe

Candidatos que han ganado estando imputados

Pese a la bandera de la anticorrupción que, orgullosos, han enarbolado muchos candidatos, el mapa político resultante de estas elecciones contiene muchos ejemplos de formaciones que presentaban como cabeza de lista a políticos y candidatos imputados o señalados por diversas causas.

El PP ha obtenido en Xátiva en estas elecciones municipales cinco concejales frente a los once que logró en 2011 y pierde de este modo la alcaldía que ostentaba desde 1995. «Después de los resultados conseguidos, contentos no estamos», aseguró el presidente del Partido Popular (PP) de Xàtiva (Valencia), Jorge Herrero.

Asimismo, señaló, en declaraciones a Europa Press, que desconoce si el cabeza de lista de la candidatura popular y hasta ahora alcalde de la población, Alfonso Rus, mantendrá o no su acta de concejal tras su reciente suspensión cautelar de militancia de esta formación a raíz de las conversaciones grabadas del «caso Imelsa» y de haber concurrido a los comicios de este 24 de mayo como cabeza de lista del PP a pesar de esa circunstancia.

Pese a estas circunstacias y que los resultados han sido malos para los populares, el PP ha obtenido en estas elecciones municipales cinco concejales.

5

El actual presidente de La Rioja, Pedro Sanz vota para las elecciones del 24M. En La Rioja, el PP ha sido el partido más votado. efe

El colegio electoral que cerró dos minutos después de empezar las elecciones

El municipio riojano de Villarroya cerró su colegio electoral a las 9:02 horas, después de que hubieran votado sus nueve electores, ocho de ellos de forma presencial y uno por correo, detalló a Efe la secretaria del Ayuntamiento, Clara Martínez.

Este municipio, en las pasadas elecciones europeas, dio por finalizada la votación a las 9:03 horas y ahora lo ha hecho un segundo antes, ha explicado.

Los vecinos de esta localidad, indicó, se ponen de acuerdo para votar a primera hora y, así, no tener que estar todo el día en la mesa electoral a los vecinos que les corresponde.

Esta localidad está situada en la comarca de Cervera del Río Alhama, a unos 63 kilómetros de Logroño, y las personas más jóvenes son dos gemelas de 31 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación