Los candidatos 'revelación' de estas elecciones
Ada Colau - AFP
Candidatos elecciones

Los candidatos 'revelación' de estas elecciones

Sus nombres han irrumpido con fuerza en las encuestas o han suscitado el debate durante la campaña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sus nombres han irrumpido con fuerza en las encuestas o han suscitado el debate durante la campaña

123456
  1. Ada Colau

    Ada Colau
    Ada Colau - AFP

    Ada Colau ha pasado de negar sus aspiraciones políticas a poner su rostro en las papeletas de voto de Barcelona en Comú. Es más, ha pasado de «reventar» en 2007 y disfrazada de «supervivienda» un acto de Iniciativa per Catalunya, a ser la cabeza visible por una formación que está integrada por ese mismo partido además de Podemos, Esquerra Unida i Alternativa, Equo y Procés Constituent.

    Aún así, todos los sondeos hasta la fecha han mostrado su popularidad. A principios de mayo , un sondeo del CIS colocaba su formación como la más votada en Barcelona con el 25,9% de los votos y 11 concejales, mientras que CiU se quedaría con el 18,5% de los votos y 8 concejales. Poco después, los resultados de GAD3 para ABC daban una respuesta diferente, dejando a Barcelona en Comú como segunda fuerza con 8-9 escaños.

  2. Carolina Punset

    La candidata Carolina Punset
    La candidata Carolina Punset - Juan Carlos SOler

    Costó que le dijera que sí a Albert Rivera, aunque su andadura política había comenzado en 2006, cuando creó Ciudadanos Independientes por Altea (CIPAL), cuyo principal fin era combatir el urbanismo salvaje. Carolina Punset actualmente ejerce de concejal de Urbanismo en la localidad alicantina.

    Es hija del exministro y divulgador científico Eduard Punset, licenciada en Derecho y especialista en penal. Cursó un máster en Cooperación Internacional, tiene 43 años, está casada, tiene dos hijas y reside desde hace quince años en Altea.

    Fue tercera en las listas de Ciudadanos al Parlamento Europeo, pero el partido solo obtuvo dos escaños. Ahora es la candidata a presidir la Comunidad Valenciana. Si se cumple el resultado del último sondeo de GAD3 para ABC, convertiría a Ciudadanos en la tercera fuerza, con 18-19 escaños, y en la llave de la que podría depender el Gobierno de la Comunidad.

  3. Manuela Carmena

    Manuel Carmena
    Manuel Carmena - AFP

    Los enfrentamientos entre Esperanza Aguirre y su rival por Ahora Madrid, Manuela Carmena, han sido lo más comentado de los debates electorales. La exjuez y uno de los fundadores de Jueces para la Democracia ha dado mucho juego, más aún después de que las encuestas auguren que la formación entre con fuerza en el Consistorio madrileño.

    No obstante, Carmena no es nueva en política. Además de ser exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ingresó en el Partido Comunista de España (PCE) en 1965 y fue candidata por este partido en las elecciones de 1977. Fue asesora del Gobierno vasco de Patxi López, con rango de viceconsejera, en materia de reconocimiento y atención a las víctimas de abusos policiales. También es miembro del Patronato de la Fundación Alternativas, un «think tank» próximo al PSOE, en el que también se integran Felipe González, Alfredo Pérez Rubalcaba, o José Luis Rodríguez Zapatero.

  4. Pablo Echenique

    Dejó su escaño como eurodiputado para centrarse en las elecciones autonómicas de Aragón. Pablo Echenique, físico de profesión y principal crítico con la dirección nacional de Podemos, es uno de los rostros más conocidos de la formación izquierdista.

    Durante su campaña ha tildado de «nidos de ladrones y refugio de sinvergüenzas» a «los partidos de siempre». «Además de robar lo que es de todos —afirmaba Echenique una carta de propaganda electoral— sus políticas económicas han empeorado la vida de la mayoría de la gente y nos han traído la peor crisis de nuestra democracia».

    Las encuestas dicen que Podemos irrumpirá en el Parlamento aragonés a costa del PSOE y de la Chunta (CHA).

  5. Cristina Cifuentes

    Cristina Cifuentes
    Cristina Cifuentes - efe

    Tras una larga incertidumbre finalmente Cristina Cifuentes fue la elegida para encabezar las listas del PP a la Comunidad de Madrid. La ahora ex delegada del Gobierno en Madrid se prensenta por primera vez a este cargo aunque la política regional ha marcado el eje vertebrador de su carrera.

    Madrileña, de 50 años, es licenciada en Derecho, tiene un máster en Administraciones Públicas y pertenece al Cuerpo de Técnicos Superiores de la Universidad Complutense. Pasó los veinte primeros años de su trayectoria en la Asamblea de Madrid. Llegó a ser vicepresidenta y portavoz del Grupo Popular en temas de justicia e interior.

  6. Sinaí Giménez

    Sinaí Giménez
    Sinaí Giménez - Twitter

    La campaña de Sinaí Giménez, conocido como el príncipe de los gitanos gallegos, ha trascendido de Vigo al ámbito nacional. Novato en la arena política, el hasta ahora presidente de la Sociedad Gitana Española se presenta de la mano de Iniciativa Independiente a la alcaldía de Vigo proclamándose como «el Obama gallego».

    Su formación, ha dicho, «no es de derechas ni de izquierdas, sino un partido de la ciudadanía», aunque como el mismo ha reconocido espera tener el apoyo del «cien por cien» de los gitanos del área de Vigo y, puede que también el de algunos «payos».

    Las bases de su programa son claras: «Acabar con los niños que sufren la pobreza, aliviar a las mujeres con cargas familiares e impulsar la ayuda de las administraciones».

Ver los comentarios