Elecciones en Andalucía 2018

Susana Díaz empieza «a gusto» la campaña: «¿Habéis visto la cara de nervios que tienen todos?»

Granada impulsa a la candidata socialista, comprometida con seguir haciendo «más Andalucía»

José Entrena, Teresa Jiménez, Susana Díaz y Francisco Cuenca, este jueves, en Granada EP

Leo Rama

El PSOE de Andalucía ha enseñado músculo en su primer acto electoral de cara a los comicios del próximo 2 de diciembre . Por delante, quince días, ocho provincias y una campaña «de alegría e ilusión» que ha empezado este jueves en Granada , una plaza compleja y ciertamente incómoda para el socialismo andaluz en los últimos años. Pero nada ha impedido a Susana Díaz recibir el apoyo nítido de la militancia , llegada de todos los rincones de la provincia, que ha abarrotado el auditorio, rebosante de banderas verdes en alto.

Díaz ha hecho una entrada triunfal en la abarrotada sala Federico García Lorca del Palacio de Congresos de Granada . Con asistentes repartidos por las escaleras a falta de asiento, la líder de los socialistas andaluces ha bajado lentamente los peldaños, deteniéndose a cada paso para dejarse querer por su militancia –la parte que no se ha quedado fuera– con vítores, aplausos, abrazos y fotografías sin parar durante más de 15 minutos.

Díaz ha recibido el cariño de la militancia a su llegada al mitin. L.R.

Díaz ha comenzado su intervención segura de la victoria : «Estoy convencida de que vamos a ganar, y estoy convencida, porque en la calle hay muchísimo cariño. […] El PSOE es el partido que quiere esta tierra». Está «contenta, a gusto» , a diferencia de sus adversarios: «¿Habéis visto la cara de nervios que tienen todos?» . El discurso de Díaz ha pasado de puntillas por el espinoso asunto de la corrupción, del que se desentiende: «Han pasado cinco años y nadie puede señalar al PSOE».

Han sido constantes las apelaciones de Díaz a Andalucía, «una tierra de gente hecha a sí misma, que hoy no se parece en nada a la que era hace 40 años». Es distinta, ha dicho, y para que siga cambiando, el PSOE ofrece «más Andalucía» y se muestra como la única fuerza capaz de gobernar: «Quiero una mayoría amplia porque solo quiero deberme a los andaluces , no quiero que nadie venga a decirnos aquí. […] Quiero que el futuro de nuestra tierra se escriba en andaluz, con nuestro acento», por lo que ha pedido a la ciudadanía que acuda «masivamente» a las urnas el próximo 2 de diciembre.

Concentración de Spiriman

«Tenemos un gobierno honesto, de gente trabajadora, obrera», ha enfatizado. La presidenta autonómica en funciones ha recordado algunos de los hitos de su último mandato, como la llegada del legado de Lorca a Granada, la puesta en servicio del metro o incluso la fusión hospitalaria. «Con humildad, yo tengo que hacer autocrítica, no me importa corregir errores» , ha señalado: «Lo que nunca haré es utiliza el descontento o la crítica para crispar a los ciudadanos», ha comentado Susana Díaz.

Mientras, a las puertas del auditorio se congregaban decenas de personas para protestar con Spiriman a la cabeza. Agentes de Policía han velado por que no se produzca ningún incidente, aunque se han vivido momentos de tensión con enfrentamientos verbales y gestuales y provocaciones varias entre los asistentes al mitin y los seguidores de Jesús Candel , el promotor de las movilizaciones sanitarias en Andalucía, que han arremetido contra los socialistas al término del acto al grito de «asesinos, asesinos», entre otros.

«Nos han insultado, nos han ofendido», ha lamentado Díaz en una referencia genérica a la oposición. La candidata andaluza ha señalado que si el PSOE vuelve a ganar las elecciones andaluzas es «porque quiere la gente, simplemente» . «Crispan, enfrentan y encanallan la vida pública», ha aseverado la presidenta de la Junta, que ha reafirmado su compromiso de mejora constante de la sanidad pública andaluza. Y no ha sido la única promesa de Díaz, abierta a cualquier «avance».

Un partido de «banda ancha»

«En el PSOE cabe todo el mundo» , ha dicho Díaz para referirse a al «partido de Andalucía». Una formación de «banda ancha» donde puede haber jóvenes, universitarios, jubilados, niños… La secretaria general de los socialistas andaluces no ha olvidado a los sectores más desfavorecidos ni tampoco el «fantasma» de la despoblación , frente al que propone la mejora en la prestación de servicios para conseguir «una Andalucía que siga creciendo a mejor y más».

«Más Granada para hacer más Andalucía», ha sido el resumen de la candidata de Granada al Parlamento andaluz, la socialista Teresa Jiménez , que ha apelado a no perder la esperanza y ha criticado a «las derechas que se multiplican», porque «no se alegran de que Granada avance» . Jiménez ha estado precedida por el secretario general de los socialistas granadinos, José Entrena , que ha afirmado que el PSOE es «un instrumento para que la sociedad viva mejor».

«A pesar de los años, el PSOE sigue teniendo la complicidad de la mayoría de los andaluces y las andaluzas» , ha apuntado Entrena. El primero en tomar la palabra ha sido el alcalde de Granada. Por su parte, Francisco Cuenca ha agradecido a Susana Díaz que haya elegido Granada para empezar la campaña. Una ciudad, ha dicho, de ciencia, cultura, tecnología, igualdad y sostenibilidad: «Todo eso está en juego el 2 de diciembre» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación