Elecciones en Andalucía 2018
Los partidos más «raros» que se presentan a las próximas elecciones andaluzas
Partidos minoritarios que se presentan en una o varias provincias en los comicios autonómicos
A las últimas elecciones, allá por el año 2015, se presentaron 22 formaciones. Entre los más conocidos están el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) e Izquierda Unida (IU) . A ellos se le unieron Podemos y Ciudadanos, pero no son los únicos en concurrir a las elecciones andaluzas.
Ahora, para el día 2 de diciembre habrá un total de 26 partidos y cinco coaliciones. Entre los más «raros» -por desconocidos- están el Conecta Andalucía o el Partido por la República Andaluza . Aunque también hay un partido onubense y otro partido que no quiere votos: Escaños en blanco .
Los llamados «grandes» (PP y PSOE) se presentan en todas las provincias. También lo hacen Ciudadanos, PACMA, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Partido Popular, Andalucía por Sí, UPyD y Vox y las coaliciones Adelante Andalucía y EQUO Verdes.
Pero también hay partidos que se presentan en una sola provincia. Es el caso del Independientes Huelva , que solo concurre por Huelva.
Por varias provincias se presentan: el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), por Almería y Cádiz; Falange Española, por Huelva, Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén. Escaños en Blanco, que se presenta en Málaga, Cádiz y Almería. Alternativa Republicana, por Sevilla, Málaga y Cádiz; y Ciudadanos Libres y Unidos (CILUS), por Almería, Málaga y Jaén.
La mayoría de estos partidos tienen en común el apellido Andalucía. Muchos de ellos no son sino «sucursales» de partidos nacionales que presentan a sus candidatos a las elecciones en la Comunidad. Salvo contadas excepciones, no hay partidos netamente andaluces como sería el caso de las elecciones en el País Vasco o en Cataluña , donde las formaciones oriundas son la norma y no la excepción.
En cuanto a la ideología de los que concurrieron en 2015 a las elecciones en Andalucía, abundan, además de los clásicos, los de corte social.
Noticias relacionadas