Elecciones andaluzas 2018
La confluencia de Podemos e IU descarta cogobernar con el PSOE tras los resultados del 2D en Andalucía
Adelante Andalucía se postula como «una alternativa al susanismo sin pasar por la derecha»
![Rodríguez y Maíllo, en un acto de precampaña electoral en el Real Jardín Botánico de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/elecciones/2018/11/06/s/rodriguez-maillo-adelante-andalucia-kbxF--1248x698@abc.jpg)
La candidata de Adelante Andalucía a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre, Teresa Rodríguez , garantizó este martes que la confluencia se mantendrá como «nuevo sujeto político» más allá de Podemos e IU después de los comicios, «sean cuales sean los resultados».
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Rodríguez y el número dos de la candidatura, Antonio Maíllo , reiteraron su decisión de no permitir gobernar a la derecha, «que no quiere hablar de Andalucía» sino que va a la región a «hablar de Cataluña», y tampoco entrar en el Gobierno de la presidenta de la Junta, Susana Díaz , si, como dicen las encuestas, el PSOE vuelve a ser la fuerza más votada en las elecciones.
Rodríguez puso a Díaz tres condiciones para apoyar su investidura: la regeneración democrática y la profesionalización de la Administración, el blindaje de los servicios públicos con aumentos mínimos el 5% de la inversión en educación, el 7% en sanidad y el 2% en dependencia y una economía social basada en la I+D+i.
En todo caso, Maíllo no quiso adelantar escenarios porque será el debate preelectoral el que «determine la correlación de fuerzas»y, según recordó, también se decía que Díaz iba a ganar las primarias por la Secretaría General del PSOE al hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Nuevo sujero político
Pase lo que pase, Rodríguez afirmó que Adelante Andalucía «no es un proyecto meramente electoral», sino que lleva «más de un año cocinando a fuego lento» lo que va a seguir siendo «un sujeto político propiamente andaluz» y que Podemos , partido que ella lidera en la región, e Izquierda Unida , encabezada por Maíllo, «se han puesto al servicio» de lo que pretende ser «una alternativa al susanismo sin pasar por la derecha».
Maíllo justificó la necesidad de esta confluencia indicando que «hasta ahora la izquierda había mostrado una incapacidad de unir a todas las corrientes que pudieran dar la alternativa al PSOE», un partido del que Díaz «representa al ala más conservadora del PSOE y eso nos da espacio en sectores progresistas que han confiado en el PSOE pero a los que le dan arcadas pensar en que el horizonte sea una alianza con Cs». Además, recalcó que Díaz tiene a Andalucía como «segundo plato porque no ha podido venirse a Madrid».
Por eso, Adelante Andalucía se ofrece, añadió, «a gente de izquierdas que ha apoyado al PSOE pero que no se ve reflejada en Susana Díaz», aprovechando además que «el pegamento institucional » que da estar en el Gobierno «se está quebrando», con rupturas como la experimentada con el sector sanitario.
Descartado el «cogobierno»
Teresa Rodríguez ha insistido en la idea de que el PSOE-A, tras casi 40 años de gobierno, ha dejado a la comunidad «a la cabeza del paro y atravesada por casos de corrupción que hacen un daño tremendo a la imagen de la comunidad», por eso sostiene que «el susanismo no puede ser una opción de futuro».
De este modo, la candidata a la Presidencia ha asegurado que está «completamente descartado» que Adelante Andalucía, tras las elecciones del 2D, forme parte de un gobierno con Susana Díaz.
Y así, Rodríguez ha explicado que para llegar a acuerdos que mejoren la vida de los andaluces «las relaciones personales quedan a parte», aunque ha lamentado que durante los tres años y medio de la pasada legislatura, «no hemos conseguido que Susana Díaz deje de mirar a la derecha para buscar alianzas con la izquierda porque está muy cómoda con Cs».
Noticias relacionadas