Elecciones Andalucía 2022
¿Qué votó cada provincia en las últimas elecciones autonómicas en Andalucía?
Mientras Almería es la provincia más fiel al Partido Popular, Sevilla sigue siendo el gran granero de votos del PSOE
Elecciones en Andalucía 2022: guía con todo lo que hay que saber antes del 19 de junio
Cuándo y cómo sabré si me va tocar estar en una mesa electoral el 19J
¿Quiénes tienen derecho al permiso especial y retribuido para ir a votar en las elecciones de Andalucía?
El comportamiento electoral no es uniforme, pero sí revela grandes tendencias que se mantienen en el tiempo por periodos extensos hasta que nuevas circunstancias hacen cambiar a los votantes de una circunscripción.
Noticias relacionadas
En el caso de Andalucía, la tendencia general a largo plazo indica una penetración mayor del PP en las provincias orientales y tanto más cuanto más cercano a la costa. El PSOE consigue sus mejores resultados en la Andalucía del interior , siguiendo el Valle del Guadalquivir desde Jaén a Sevilla. En especial, la mayor provincia andaluza es la que brinda un apoyo más sostenido a los socialistas. Veamos las tendencias provincia a provincia:
Almería: el feudo del PP
En las elecciones autonómicas de 2018, el PP se impuso en Almería con el 27,19% de los votos emitidos. Nada que ver con la rotundidad de porcentajes superiores al 40% de comicios anteriores, pero le sirvió para consolidar su posición. El PP viene triunfando en todas las elecciones autonómicas en Almería desde marzo de 2004, aquellos comicios marcados por el atentado terrorista de Madrid. En Almería, Vox consiguió sus mejores resultados con el 16,76% de los sufragios.
Cádiz: mirada a la izquierda
Cádiz vota a la izquierda en mayor proporción que el resto de provincias andaluzas. El PSOE fue el más votado en 2018, seguido de Ciudadanos con el 20,9% de los votos , pero Adelante Andalucía rebasó al PP como tercera fuerza política en la provincia. Sumando porcentajes, PP y Vox ni siquiera llegan al 29% de los sufragios en las últimas elecciones autonómicas. Esta relación de fuerzas puede variar notablemente en los próximos comicios.
Córdoba: bipartidismo imperfecto
En Córdoba se dan las menores diferencias entre los cuatro principales formaciones que se han sentado en el Parlamento de Andalucía en la pasada legislatura. Ganó el PSOE por debajo del 30% de votos, pero seguido a distancia por el PP con algo menos del 22%. Ciudadanos y Adelante Andalucía pelearon, a su vez, por subirse al podio como tercera fuerza con el 17,65% y el 16,8% de sufragios, respectivamente.
Granada: la importancia del voto rural
El PSOE fue el partido más votado en las elecciones de 2018, pero bien lejos de la hegemonía que solía imponer en la miriada de municipios de las sierras granadinas. Si hay una provincia que ejemplifica la importancia del voto rural, esa es Granada. El PP obtuvo el 23,05% de los votos en los comicios de hace cuatro años , principalmente en la capital y la franja costera granadina. Vox, por su parte, sumó el 11,37% de los votos; este dato le augura un fuerte potencial de crecimiento, a lo que se añade la presencia de Macarena Olona encabezando la candidatura de esta formación.
Huelva: territorio socialista
El PSOE tiene un bastión en Huelva, aunque su posición hegemónica con porcentajes de mayoría absoluta superiores a la mitad de votos emitidos se ha ido erosionando con el paso del tiempo. Aun así, consiguió el 31,57% de los votos en 2018, aunque en términos absolutos fue la provincia donde menos comicios consiguió, dado el tamaño del censo. También el PP cosechó el menor número de votos por provincia en Huelva , pero su porcentaje es mejor que en otras cuatro provincias. Ciudadanos obtuvo los segundos peores resultados en la provincia onubense e Izquierda Unida también se quedó rezagada respecto de la media porcentual en el conjunto de Andalucía.
Jaén: la izquierda es el PSOE
No es la máquina victoriosa que llegó a ser, perfectamente engrasado en tiempos del factótum Gaspar Zarrías, pero aun así el PSOE de Jaén es un aparato formidable que se impone elección tras elección. En la de 2018, cosechó el 35,39%, muy por encima de la media andaluza. Junto con Sevilla, esta es la única provincia donde los socialistas pasaron del 30%. La diferencia es que aquí el PP resistió con el 23% de las papeletas depositadas en la urna. Es verdad que para el votante jiennense, el PSOE encarna la izquierda porque Adelante sólo cosechó el 12,15% de sufragios , descolgado del promedio andaluz. También Ciudadanos siente en sus carnes la implantación del bipartidismo en Jaén: obtuvo los peores resultados en Jaén, donde no alcanzó el 16% de sufragios.
Málaga: el PP cede terreno
Desde las elecciones autonómicas de 2008 en que el PP se apuntó la victoria con un 43% de votos, no ha dejado de perder terreno. Hace cuatro años, el triunfo se lo apuntó el PSOE consolidando la senda iniciada en 2015. En diciembre de 2018, la diferencia entre PSOE y PP la determinaron apenas 10.000 votos , lo que augura que pueda haber vuelco en la convocatoria del 19 de junio próximo. Sobre todo, porque Ciudadanos consiguió en la provincia malagueña su segundo mejor resultado tras Cádiz.
Sevilla: el sumidero del PP
Tanto por el tamaño poblacional, como por la diferencia con la segunda fuerza política, la provincia de Sevilla constituye un granero de votos fundamental para el PSOE. Aquí obtuvo hace cuatro años más de 266.000 votos, que viene a representar la suma de los conseguidos en Málaga y Jaén, por ejemplo. Es cierto que la hegemonía socialista se ha ido deteriorando poco a poco , pero el PSOE no ha perdido una elección autonómica en esta provincia, la más poblada de Andalucía, en toda la historia, que suma ya cuatro décadas y once convocatorias electorales. El PP tiene en Sevilla un sumidero que le hace retroceder en apoyos (fue el cuarto partido en las urnas de 2018 con 16,51% de votos, por detrás de Adelante y de Ciudadanos) y le concede muchísima ventaja a los socialistas, cuya implantación es sólida. Vox no obtuvo resultados reseñables en Sevilla, en torno al 10% de sufragios en tanto que Adelante marcó sus segundos mejores datos solo por detrás de Cádiz.