Elecciones Andalucía 2022
Teresa Rodríguez propone reformar los aspectos «totalitarios» de la ley antibotellón
Presenta en Córdoba su plan de políticas para la juventud centrado en el empleo, la cultura y las oportunidades
Elecciones en Andalucía: guía con todo lo que hay que saber para el 19J
Elecciones en Andalucía, en directo
La candidata de Adelante Andalucía a la Presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez , ha presentado en Córdoba este miércoles sus propuestas de políticas públicas para la juventud andaluza. Precisamente, donde presenta a la candidata más joven de cuantas encabezan una lista en la provincia, Marta Sánchez, de 24 años de edad.
Rodríguez desgranó una larga lista de propuestas centradas en la igualdad de oportunidades, el empleo o los servicios. Una, sin embargo, se centra en la vida diaria de miles de jóvenes e implica un cambio legal de una norma asentada que genera una gran cantidad de denuncias administrativas cada fin de semana.
Adelante Andalucía propone en su programa electoral una reforma de la ley antibotellón, de rango autonómico, que en realidad tiene un nombre más largo: Ley sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucía . Se aprobó en 2006 y, desde entonces, permite a la policía multar a todas las personas que beben en la calle salvo en supuestos muy concretos como las fiestas tradicionales.
Reforma legal
Teresa Rodríguez aseguró que es una norma que tiene algunos ribetes «totalitarios» que es preciso eliminar de la ley para respetar los usos de relación de los jóvenes andaluzas. Uno de ellos, explicó, consiste en la prohibición de reunirse en espacios públicos a beber incluso bebidas no alcohólicas. Calificó alguno de los criterios que han presidido la gestión pública en esta materia como «adultocéntricos».
La candidata aseguró que es preciso trabajar en materias de ocio y cultura para los jóvenes en un momento en el que se tienen cifras disparadas de salud mental, suicidio o autolesiones producto de dos años de pandemia que han tenido efectos serios. Abogó por impulsar la música en los bares o garantizar el agua en los festivales.
La larga intervención de la política gaditana empezó y desarrolló medidas, sobre todo, de carácter económico y del empleo . Propuso, por ejemplo, que la Junta deje de contratar con empresas que exploten a jóvenes en materias como los servicios extraescolares donde se paga a cuatro euros la hora, dijo. Defendió la creación de un sello de empresas que tengan buenas prácticas laborales en sectores como la hostelería.
Retorno de talento
Además, abogó por programas para la retención y el retorno de talento mediante las ayudas públicas y el uso de los fondos europeos para una reindustrialización. La candidata aseguró que la parte más importante de ese paquete económico se va a ir a territorios donde ya tienen industria. «Allí se fabricarán los coches eléctricos y las baterías y aquí nos limitaremos a extraer el cobalto», dijo.
Rodríguez aseguró que el próximo Gobierno de la Junta tiene que acabar con « los juegos del hambre entre universidades » garantizando la financiación suficiente, parar la eliminación de unidades por la bajada de la natalidad y reformar a fondo el programa de garantía juvenil que, dijo, está obsoleto.
En otro orden de cosas, Rodríguez se mostró contrariada por haber sido, dijo, la única cabeza de lista de las que participó en el debate a seis de Televisión Española en haber entrado en confrontación con la candidata de Vox, Macarena Olona . Afeó al presidente de la Junta y candidato popular, Juanma Moreno, no haber hecho uso de su minuto final (si no quería entrar en un cuerpo a cuerpo direct0) para garantizar los derechos de las víctimas de violencia de género y la estabilidad de los trabajadores públicos.
Noticias relacionadas