Elecciones Andalucía 2022
Así serían las Municipales en Córdoba con los mismos votos de las Autonómicas
El PP obtendría una mayoría absoluta incontestable con 16 concejales, dejando fuera a Cs y Adelante Andalucía
Elecciones Andalucía 2022, en directo
El alcalde de Córdoba se fija el objetivo de rentabilizar los 74.000 votos de Juanma Moreno
La victoria del PP no respeta ni uno de los bastiones socialistas de voto
En cada cita electoral, la ciudad de Córdoba vota de forma diferente . No es lo mismo unos comicios locales, en los que la cercanía de los candidatos es patente, que unos europeos en los que los aspirantes a parlamentarios resultan muy lejanos y su trabajo en Bruselas no siempre es perceptible. Cambian, además, las circunscripciones según las elecciones.
No obstante, cabe preguntarse qué pasaría en las elecciones municipales de mayo del año que viene si en Córdoba capital se repitieran exactamente los mismos resultados en la jornada del 19 de junio para las autonómicas . Está claro que ganaría el PP , que arrasó en la ciudad, pero ¿cómo se traduciría eso en el número de concejales y la relación de fuerzas? ¿Tendría el equipo de Bellido también la mayoría absoluta de la que dispone Juan Manuel Moreno en la Junta de Andalucía?
Para responder a la pregunta, basta con aplicar la Ley d'Hont a los resultados obtenidos en Córdoba el pasado domingo. Dicha fórmula se emplea en todos los comicios de España para determinar el reparto de escaños, bien sean en un Ayuntamiento, un parlamento autonómico o las Cortes Generales; lo que cambia en cada una de ellas es la circunscricpión , esto es, el territorio sobre cuyo escrutinio se aplica la Ley D'Hont.
Diseñada a finales del siglo XIX, busca un resultado intermedio entre los sistemas mayoritarios , en los que un solo partido se queda toda la representación («the winner takes it all», como en EE.UU.), y los proporcionales , que suelen ser problemáticos cuando existe una amplia variedad de fuerzas políticas (como en Italia). Se usa también en algunos países de nuestro entorno como Portugal, Bélgica o Hungría .
Pues bien, los 74.194 votos del PP en las pasadas elecciones autonómicas se traducirían en un total de 16 concejales en el Ayuntamiento de Córdoba, una mayoría absoluta incontestable en un Consistorio con 29 asientos. Bellido obtendría siete ediles más que ahora y no necesitaría a nadie para gobernar.
La segunda fuerza sería el PSOE , que con 28.504 votos conseguiría seis escaños, dos menos de los que tienen ahora. Le seguiría Vox, que subiría hasta cuatro ediles (ahora son dos) gracias a sus 22.403 votantes.
Finalmente también tendría representación la coalición Por Andalucía con tres concejales y 16.858 electores, siempre que se presentara bajo esas mismas siglas que unen a IU, Podemos y otras fuerzas. Ahora mismo en el Ayuntamiento de Córdoba están por separado, con tres concejales de IU y dos de Podemos.
Adelante Andalucía y Ciudadanos quedarían fuera de Capitulares porque sus 6.922 y 5.810 votantes, respectivamente, no son suficientes para alcanzar el mínimo necesario, que en el caso de las elecciones locales se sitúa en el 5 por ciento. El partido de Teresa Rodríguez no existía cuando se celebraron las últimas locales, pero sí Cs que consiguió cinco concejales que le sirvieron para formar gobierno con el PP.
Noticias relacionadas