Elecciones Andalucía 2022
El PP asume el compromiso electoral de dividir en dos el Área Sanitaria Sur de Córdoba
El viceconsejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Serafín Romero, asume ante los sindicatos el cambio
Todo lo que necesitas saber de las Elecciones de Andalucía 2022
La campaña electoral en Andalucía, en directo
![El viceconsejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Serafín Romero](https://s1.abcstatics.com/media/elecciones/2022/06/15/s/serafin-romero-cordoba-kFRF--1248x698@abc.jpg)
El viceconsejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , Serafín Romero, ha asumido este martes el compromiso electoral de dividir el Área Sanitaria Sur en zonas diferentes para mejorar la calidad de la gestión de la sanidad pública en la zona sur de la provincia de Córdoba .
Romero, en una reunión con UGT Servicios Públicos Córdoba , junto a otros sindicatos, la Junta de Personal del Área Sanitaria Sur y el Comité de Empresa del Hospital de Montilla (Córdoba) cerraron un acuerdo con el viceconsejero de Salud de la Junta por el que el Partido Popular compremete, a unos días de las elecciones en Andalucía, a que «en caso de que el partido político al que representa (PP) asuma las responsabilidades de Salud en el nuevo Gobierno que salga de las urnas» el 19J «a asumir cinco puntos» que «supondrían la creación de dos áreas sanitarias » en el Sur de la provincia.
Este acuerdo entre los sindicatos y el viceconsejero, según ha informado UGT en una nota, incluye otros compromisos como «la gestión de los recursos y sobre las relaciones con y entre los empleados de estas áreas» sanitarias, que surgirán de dividir en dos la actual Área Sanitaria Sur.
Además, «se han establecido tres líneas de trabajo para, a partir de ahora, continuar con este proceso de cambios» y que «estarían marcadas, en primer lugar, por considerar al ciudadano como el protagonista central del sistema sanitario público; una segunda, que tendría como eje a los profesionales como esenciales en la prestación de los servicios sanitarios, y por último, una tercera sobre estructuras y recursos, que tratará de redimensionar en las distintas poblaciones los recursos humanos y las infraestructuras».
Con la firma del viceconsejero
De este modo, el acuerdo firmado con el viceconsejero popular en Córdoba consta de cinco puntos , el primero de los cuáles establece que «el ciudadano es el centro del sistema sanitario público, estando, tanto administraciones, como profesionales, obligados y legitimados para ofertar una asistencia sanitaria publica de calidad, siendo este el objetivo prioritario».
Respecto a la integración de los hospitales de Montilla y de Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, el acuerdo indica, en su segundo punto, que «es una oportunidad para redefinir el mapa sanitario de Andalucía».
La Consejería de Salud, en el tercer punto del acuerdo, afirma estar abierta a la posibilidad «de crear áreas sanitarias de menor tamaño en el Sur de Córdoba , que acerquen las tomas de decisiones a la población y a los profesionales», por lo que «se ha comprometido a su estudio, para lo cual incluirá como punto en el orden del día de la primera mesa sectorial de sanidad el estudio y análisis de modificación del mapa sanitario en el Sur de Córdoba ».
Por otra parte, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía también se ha comprometido, en el cuarto punto del acuerdo con los sindicatos, a «tratar y solucionar los problemas de accesibilidad entre los cargos directivos y los representantes de los profesionales, lo que requiere de un análisis y redimensionamiento de las estructuras de gestión de personal» y, precisamente, el quinto punto del acuerdo implica el compromiso de la Consejería de la Junta a «la no movilidad forzosa de los profesionales».
Desde UGT han avisado que van a «seguir muy de cerca el cumplimiento» de estos acuerdos, «hasta que se vea resuelto el conflicto y se vea fortalecido el sistema sanitario público en el Sur de Córdoba», ya que, de no conseguirlo, «continuaremos con las movilizaciones hasta que las dos zonas sanitarias sean una realidad, así como los cambios necesarios para que las condiciones laborales de los trabajadores de las nuevas áreas que sean creadas se ajusten al compromiso acordado, por el bien de los pacientes, de los trabajadores y de la propia gestión de los recursos sanitarios de Andalucía ».
Noticias relacionadas