Elecciones Andalucía 2022
Los partidos minoritarios, inasequibles al desaliento
Los partidos pequeños, sin ninguna posibilidad de obtener un escaño, vuelven a presentarse como en todos los comicios buscando esa instantánea de gloria
Elecciones Andalucía 2022, en directo
En todas las elecciones hay una serie de partidos minoritarios que parecen el relleno democrático, la nata del pastel de los grandes, los que todos saben que van a conseguir cero o ningún escaño que es lo mismo, pero que hay que intentarlo. Muchos se presentan por aquello del minuto de gloria , de esa instantánea de un segundo que es la que tarda el elector en buscar su papeleta y encontrar sus siglas en los montoncitos de una mesa de un colegio en el que el día anterior estaban estudiando niños.
Noticias relacionadas
- El espantajo de la derecha ya no es eficaz en Jaén: el PP gana en los grandes municipios de tradición socialista
- Los empresarios felicitan a Moreno por su «inapelable» victoria y confía en que «profundice en las reformas pendientes»
- Juanma Moreno supera al PSOE y a Teresa Rodríguez en Marinaleda, fortín del comunismo
Si quitamos a Ciudadanos, verdadero perdedor del 19-J con más de medio millón de votos menos, el Pacma, los de las mascotas y los animalitos, todo un clásico del quiero y no puedo, es el rey del furgón de cola. Siempre está al borde de conseguir algo. No ha llegado al 'batacazo' de los naranjas, pero casi. Ha perdido a la mitad de sus votantes animalistas y antitaurinos. De obtener casi 70.000 votos en 2018 a los pocos más de 35.000 adeptos del pasado domingo.
Casi el 6% del total
Jaén Merece Más, partido uniprovincial como su nombre indica, no ha entrado en la lista de los partidos mitos de la España vacía. Apenas 18.000 votos, aunque estos representen un no despreciable 5,88 por ciento del total de la provincia. Por lo pronto han sacado seis mil más que Andaluces Levantaos (AL) , el nuevo andalucismo de 'tercera generación' de Modesto González , que ha hecho honor a su nombre de pila.
El Partido Comunista de los Trabajadores de España, que tampoco pudo encontrar candidatos para todas las provincias, Huelva, Jaén y Almería se quedaron sin esta opción, sumaron, o restaron, según se mire, 2.800 papeletas
Grano no hace granero pero ayuda a compañero. Eso es lo que le ha pasado a la ultraizquierda en Andalucía. Aparte de las dos corrientes 'mayoritarias', la de Inmaculada Nieto de Por Andalucía y la de Teresa Rodríguez de Adelante Andalucía , estaban los auténticos comunistas dispuestos a mostrar orgullosos la bandera roja y la hoz y el martillo. El Partido Comunista del Pueblo Andaluz, que se presentaba en todas las provincias menos en Huelva, obtuvo 4.196 votos, 2.200 menos que en las autonómicas de 2018. El Partido Comunista de los Trabajadores de España , que tampoco pudo encontrar candidatos para todas las provincias, Huelva, Jaén y Almería se quedaron sin esta opción, sumaron, o restaron, según se mire, 2.800 papeletas. Sin olvidarnos de la Izquierda Anticapitalista Revolucionaria , cuya única candidatura por Granada estuvo sólo a tres votos de alcanzar los 200. La Coalición Republicana Socialista por Andalucía tuvo 2.465 sufragios. Nación Andaluza pasó del 0,14% del total de votos emitidos en 2018 al 0,08 este año.
Otros inasequibles al desaliento son los de la Falange Española de las Jons, que no hay comicios a los que renuncie a presentarse. Al menos esta vez sólo había una, porque llegó a haber hasta cuatro siglas diferentes para este movimiento. Tampoco les ha ido muy bien y han perdido 956 papeletas desde la última vez que se presentaron en 2018. Al menos consiguieron lista en todas las circunscripciones menos en Granada.
No es de la Guerra de Las Galaxias
Jufudi , que no ha salido de la Guerra de las Galaxias, sino de Granada, es el 'Partido de Jubilados por el futuro. Dignidad y Democracia'. Sus 344 votos les da más porvenir que su inmediato seguidor 'Somos Futuro', que sólo consiguió 265.
Cierra la lista de los menos votados los de Basta Ya , que con la silueta de una mano y la bandera de España, consiguieron reunir 163 sobres en la única provincia donde se presentaban, Granada. Estos representaban un total de 0,04 puntos en su circunscripción y el 0,01% de toda la región. Cada uno de sus 17 candidatos -incluidos los suplentes- no ha logrado convencer ni al menos a diez granadinos.