Elecciones Andalucía 2022
Ciudadanos en Córdoba, el derrumbe de la tercera fuerza política de 2018
La formación naranja se desintegra horas antes de la puesta de largo de las listas en Andalucía
Ciudadanos tiene marcado con rotulador rojo la fecha de este sábado para la presentación de sus listas andaluzas. En un acto en el Bulevar, Inés Arrimadas, Juan Marín y Rocío Ruiz serán los maestros de ceremonias de un acto político que se celebrará en medio de una acelerada descomposición del partido en Córdoba. Es un derrumbe, un colapso. Sin medias tintas.
En apenas días de plazo, han pasado las siguientes cosas. El coordinador provincial, Fran Carrillo , que era una de las caras más visibles de Ciudadanos en Andalucía en redes sociales, ha dimitido y ha dejado el partido. El partido se encuentra ahora en manos de los dirigentes de la organización que han decidido seguir hasta el final. La junta directiva de Córdoba capital ha dimitido en bloque. Para terminar de ponerle la guinda al pastel, uno sus parlamentarios en la anterior legislatura, Emiliano Pozuelo , ha sido propuesto por la dirección provincial del PSOE para la Alcaldía de Pozoblanco. Probablemente, no sea el único que reciba la llamada de los socialistas para integrarse, en un futuro cercano, en sus filas.
El mejor resultado
Para poner la crisis en su justo contexto, datos. Ciudadanos consiguió en las autonómicas anteriores el mejor resultado de su corta historia en Córdoba. Acabó la jornada electoral de las andaluzas de 2018 con 67.352 votos y dos parlamentarios. Se colocó por delante de Adelante Andalucía (la suma de Podemos e Izquierda Unida) como tercera fuerza política con un 17 por ciento de los votos.
En este tiempo, el partido fundado por Albert Rivera (ya fuera de la política) fue clave para conformar el Gobierno andaluz, ha podido nombrar cargos institucionales. Ha tenido cuatro delegados territoriales y dos direcciones de instituto con competencias tan relevantes como Turismo o Empleo.
Fue relevante también para conformar el gobierno municipal de Córdoba en 2019 gracias a los 22.000 votos conseguidos, un 15% del total que los colocó en tercera posición. También tuvo posiciones relevantes con Infraestructuras, Sadeco o Turismo . No llegó a tener alcaldías en la provincia al fallar el acuerdo de Baena en el que tenían que rotarse los cabezas de lista del PP y Cs. ¿Cómo ha podido pasar un derrumbe tan importante en apenas cuatro años? ¿Cómo se pasa del mucho a la nada?
Los dirigentes consultados explican que, desde el inicio, nunca hubo partido . Estructura orgánica, dirección, implantación territorial . Ciudadanos existía como marca pero poco más. Independientemente de la deriva nacional, no ha sido posible aguantar ni siquiera en los territorios donde había presencia en gobiernos, proyección mediática e incluso acceso directo a los canales públicos de radio y televisión.
Base institucional
El de Córdoba es un caso paradigmático . Pese a tener base institucional sólida, la dirección provincial pasó a un dirigente abiertamente enfrentado con el presidente andaluz, Juan Marín. Los responsables de Organización y Acción Institucional venían directamente colocados por sus pares en Andalucía lo que ha generado que la lista por Córdoba la lidere una persona de la confianza del hasta ahora vicepresidente. Ángel Pimentel, que también es responsable de Organización, es el responsable de Organización de la dirección provincial.
Los cargos internos, explican en Ciudadanos, eran más formales que otra cosa . En este tiempo, no se ha producido una coordinación efectiva de las actividades políticas ni se han tenido las herramientas de disciplina interna que tiene cualquier partido política. Así se llega a la actual tormenta. Una especie de sálvase quien pueda producto de una mezcla muy extraña en la que entran la falta de tablas políticas y la querencia por meterse en problemas.
Así como los delegados de la Junta no han dado un ruido, el grupo municipal en la capital ha sido una constante fuente de problemas. El correo elecgtrónico de Manuel Torrejimeno y el posterior 'fichaje' de María Luisa Gómez Calero fue el primer síntoma. El caso de Eva Timoteo (y los salarios indebidamente percibidos, en proceso judicial) constató el problema. El caso Infraestructuras, con sus coletazos recientes, puso el clavo al ataud. El PP ha ido asumiendo más y más poder en el Ayuntamiento . Ciudadanos nunca ha logrado tener un discurso diferenciado.
Sus liderazgos tampoco han logrado visibilizarse . En condiciones normales, aunque no se presentase a las autonómicas, la primera teniente de alcalde de la capital donde se desarrolla el acto de presentación de candidaturas tendría un sitio en el cartel. Isabel Albás no está en el mismo.
Los cargos entrevistados, de todos los colores, admiten que se han producido una combinación de problemas. Uno de ellos, la ausencia prolongada de Inés Arrimadas en una comunidad donde tenía poder institucional. Los problemas de coordinación, la gestión deficiente en materias sensibles. Buena parte de los males que la nueva política definió cuando llegó la hora de pasar de la teoría a la práctica.
Las listas
La propia realización de las listas ha terminado siendo un dolor de muelas. Dentro de los cargos que Cs tiene en Córdoba, su cabeza de lista, Ángel Pimentel , probablemente haya sido de los que menos proyección han tenido. Fue de los últimos cargos de la Junta en nombrarse y los delegados territoriales no son lo que eran en la etapa del PSOE. Su proyección ha menguado. La razón es que buena parte de los primeros espadas se ha borrado de este proceso electoral en el que las proyecciones demoscópicas.
La elección de Córdoba como lugar de presentación de las candidaturas no tiene una explicación demoscópica. Los partidos suelen elegir las plazas de sus actos fuertes (presentación de listas, apertura y cierre de campaña, etcétera) por razones estratégicas de voto. Ninguna de las encuestas que manejan los partidos dicen que tiene posibilidades. Sevilla, Cádiz y Málaga son los lugares donde sí existen ciertas opciones de pasar el corte de representación mínima. La aplicación de los restos será una auténtica lotería para Cs que puede quedarse a cero o llegar a meter cinco parlamentarios, si los datos de los sondeos se traducen en papeletas.