Elecciones en Andalucía 2018
abcdesevilla.es, el primer medio en anunciar el vuelco en las elecciones andaluzas
La encuesta de GAD3 publicada en la web de ABC de Sevilla a las ocho de la tarde anunció la debacle del PSOE y la posibilidad de que la izquierda no alcanzase mayoría de gobierno
El sondeo de ABC pronosticaba que VOX dinamitaría el escenario político
En directo, reacciones sobre los resultados de las elecciones andaluzas
La primera noticia que tuvieron los andaluces de que se aproximaba un cambio histórico fue a través de abcdesevilla.es . A las 20.00 horas, coincidiendo con el cierre de los colegios electorales, la página web de este periódico publicó una encuesta realizada por la empresa GAD3 en la que se recogía que el PSOE iba a obtener el peor resultado de su historia y que estaba en el aire incluso la posibilidad de que gobernase con el apoyo de la otra fuerza de izquierdas, Adelante Andalucía. La encuesta, la única que se difundió en la jornada electoral , fue rápidamente distribuida en prácticamente todas las cadenas de televisión de país. Bajo el titular de «Vox dinamita el escenario político», apuntaba que «El PSOE gana con el peor resultado de su historia y sus opciones de gobernar dependerá de los últimos restos de votos».
El sondeo otorgaba entre 36 y 38 escaños al PSOE, entre 22 y 26 al PP, entre 19 y 21 a Ciudadanos , una horquilla de 18 a 20 diputados a Adelante Andalucía y, la gran sorpresa, entre 8 y 10 escaños a Vox . Las sumas de las distintas alianzas no garantizaban la mayoría del PSOE con Adelante Andalucía; de hecho, la hipótesis recogía la posibilidad de que PP, Ciudadanos y Vox alcanzasen los 57 diputados, dos por encima de la mayoría absoluta. Una opción que no había recogido ni lejanamente ninguno de los sondeos demoscópicos publicados hasta entonces en los medios de comunicación.
La encuesta causó perplejidad en las diversas tertulias de los especiales informativos que a esa hora esperaban la publicación de los primeros resultados oficiales. Las incidencias registradas en Sanlúcar de Barrameda, donde la votación se retrasó hasta las 22.15 horas al detectarse la inexistencia de papeletas de Equo, había motivado que el recuento no fuese público hasta el cierre de los colegios en esta localidad gaditana. Las cadenas televisivas utilizaron por tanto la encuesta de abcdesevilla.es como única referencia. No fueron pocos los comentaristas que cuestionaron su credibilidad e incluso alguno de ellos llegó a apuntar que «recoge más lo que le gustaría a ABC que un resultado real».
La llegada de los datos oficiales ratificó la encuesta y reveló que el vuelco iba a ser incluso mayor de lo que se apuntaba en la encuesta de GAD3. Así, el PSOE se quedó en 33 diputados, mientras que el PP se situó en la horquilla que señalaba la encuesta de GAD3 -obtuvo 26 diputados-, al igual que Ciudadanos, que logró 21 escaños. Tanto Adelante Andalucía como Vox se quedaron muy cerca de la estimación demoscópica, al lograr 17 y 12 escaños respectivamente. El orden de los partidos fue el que se indicaba en el sondeo, con un PSOE muy a la baja, seguido del PP con cierto desgaste, Ciudadanos, la coalición de Podemos e IU y la fuerte entrada de Vox en la Cámara.
La empresa GAD3, dirigida por Narciso Michavila, ya había realizado dos encuestas para ABC, en las que se ha recogido el progresivo descenso del PP y la progresiva subida de Vox, que se ha disparado en la última semana. El PP, por su parte, ha logrado mantenerse durante toda la campaña alrededor de los 25 escaños y un 20 por ciento de los votos, logrando su objetivo de evitar el «sorpasso» de Ciudadanos. Cabe recordar que el CIS que dirige el socialista José Félix Tezanos otorgaba 45-47 al PSOE, 20-22 al PP, 20-22 a Ciudadanos, 20 a Adelante Andalucía y uno a Vox
Noticias relacionadas