¿Cómo influye y a quién beneficia la abstención en las elecciones de Andalucía?
La ola de calor del fin de semana amenaza con influir en las elecciones de Andalucía 2022, donde el abstencionismo podría ser clave para decidir el futuro del Gobierno regional
Resultados elecciones en Andalucía 2022, síguela en directo
Así es la Ley d'Hondt: cómo se aplica en las elecciones en Andalucía
![La abstención podría perjudicar a algunos de los partidos que se presentan a las elecciones de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/06/19/abstencion-elecciones-kt0B--1248x698@abc.jpg)
En las elecciones de Andalucía 2022 se libra una batalla por definir el nuevo Parlamento andaluz. Aunque todo apunta a que Juanma Moreno revalidará la presidencia de Andalucía, las circunstancias en las que se celebran estos comicios podrían condicionar su victoria.
Y es que, al margen de los enfrentamientos políticos entre los principales partidos, el verdadero reto de estas elecciones podría ser conseguir que los 6,3 millones de andaluces se acerquen a las urnas este domingo 19 de junio .
Es entonces cuando se produce lo que conocemos como abstención, que sucede cuando el electorado decide no ejercer el derecho a voto.
[Elecciones en Andalucía 2022: guía con todo lo que hay que saber antes del 19 de junio]
¿Por qué la participación en Andalucía ha bajado?
La falta de afinidad con los partidos políticos, el desinterés de la población, la ola de calor o los posibles desplazamientos por la celebración del Corpus en Sevilla y Granada son algunos de los factores que podrían motivar una baja participación en Andalucía .
Además, son muchos los ciudadanos que no tienen claro su voto, que podría suponer un cambio sustancial para el devenir de la comunidad autónoma. A pesar de ello, los expertos consideran que la posición de este electorado indeciso está más cercana a la abstención que a la decisión de votar a un partido.
Así, la participación en Andalucía a las 18:00 horas ha caído más de dos puntos con respecto a 2018 y se queda en el 44,4% . Aunque a las 14 horas se situó cuatro puntos por encima de la última cita electoral, ahora la movilización se ha frenado a dos horas del cierre de los colegios electorales.
Por el momento, tan solo crecen las cifras de voto por correo en Andalucía, un aumento que podría estar motivado por el buen tiempo y el puente en algunas ciudades de la comunidad. Más de 162.000 ciudadanos han optado este año por esta modalidad, lo que supone un 96% más que en los comicios autonómicos de 2018.
Pero ¿qué ocurrirá en las elecciones de Andalucía si el dato de participación se mantiene bajo? ¿A quién beneficia la abstención masiva en la comunidad autónoma?
[Elecciones en Andalucía 2022: diferencia entre voto en blanco, voto nulo y abstención]
¿A quién beneficia y perjudica la abstención?
La abstención se ha convertido en una de las principales amenazas en estas elecciones de Andalucía en 2022. El puente del Corpus en Sevilla y Granada y la ola de calor parece haber motivado una desmovilización del electorado andaluz .
Los datos de abstención en Andalucía de los últimos comicios electorales favorecen esta teoría, pues han ido aumentando con el paso de los años. De hecho, la cifra de ciudadanos que optaron por no votar en los comicios andaluces alcanzó el 41% en 2018 , el 36% en 2015, el 37% en 2012 y el 27% en 2008.
Tradicionalmente, la participación masiva en los comicios suele favorecer a los partidos de izquierdas , cuyo electorado opta más habitualmente por la abstención que los votantes de derechas. Sin embargo, estas elecciones andaluzas podrían cambiar este paradigma, pues, según auguran los expertos, la baja participación podría perjudicar al Partido Popular en esta ocasión.
[Así es la Ley d'Hondt: cómo se aplica en las elecciones en Andalucía]
Así lo advertía el presidente de GAD3, Narciso Michavila , durante una entrevista en COPE, donde recordaba que «con un índice bajo de participación nos podemos llevar una sorpresa. Más de uno en la sede el PP de Sevilla empezará a sudar mucho ».
Michavila explicaba también las condiciones meteorológicas podrían pasarle factura al Partido Popular que, históricamente, ha sido la formación más votada en los pueblos costeros: « Los municipios que más votan a la derecha son los de la costa , Arenas pierde la mayoría absoluta porque los municipios del interior votaron diez puntos más», aseguraba el experto en sociométrica, que explicaba que «cuando baja la participación, baja siempre en la costa» .
[Mapa del voto en las elecciones de Andalucía: así votaron los pueblos andaluces en 2018]
Evitar la abstención masiva es también una de las prioridades del Partido Popular, que se desmarca como principal candidato a ganar las elecciones. La formación política confía en los resultados, aunque en las últimas semanas ha crecido el temor a una posible desmovilización de sus votantes por el excesivo triunfalismo de las encuestas .
Por su parte, los populares llevan semanas tratando de convencer a los más de 200.000 andaluces indecisos para votar por Juanma Moreno en estos comicios. Conseguir su voto puede ser crucial para garantizar un gobierno en solitario por mayoría absoluta , dejando a Vox fuera de la ecuación.
La abstención también será perjudicial para partidos minoritarios que tendrán difícil alcanzar el 3% de los votos, como los regionalistas o el caso de Ciudadanos . La formación de Juan Marín tendrá muchas más dificultades para obtener algún diputado si desciende la participación electoral en Andalucía.
[¿Cuántos partidos políticos se presentan a las elecciones andaluzas?]
Noticias relacionadas