Elecciones en Andalucía 2015
La campaña electoral en Twitter: «Ya no es necesario pagar por un micrófono»
Los candidatos a la Presidencia de la Junta se han volcado en Twitter. Pero, ¿Es efectiva esa estrategia?
Las redes sociales son el nuevo lugar de encuentro de la política. No hay candidato que no haya sucumbido a Twitter. Decenas de miles de andaluces siguen en esa red a los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía en estas elecciones. Pero, ¿se puede llegar a público nuevo desde esa red? ¿O solo se alcanza a quienes ya siguen al político? «Para un político, Twitter por su naturaleza pública, conversacional y en tiempo real supone una plataforma abierta e ideal para crear comunidad y extender el mensaje político más allá de sus círculos o ideologías», explica David Núñez, director de Media Partnerships de Twitter España.
«Todo lo que ocurre en el mundo pasa en Twitter»
Twitter es un altavoz gratis para los políticos ( «Ya no es necesario “pagar por un micrófono”, parafraseando a Ronald Reagan en su discurso presidencial de 1980», señala Núñez. «Twitter es la plataforma ideal para que todas esas voces puedan ser escuchadas, no sólo la de los candidatos, también la de los ciudadanos que pueden interactuar directamente con los políticos y los partidos».
El sentido último de Twitter, afirman desde la propia empresa, es «acercar» a los políticos a los ciudadanos. «A través de estas pequeñas y sencillas interacciones, como puede ser un Tweet, un retuit, una imagen, un vídeo o una respuesta, los candidatos pueden acercarse a los ciudadanos en cualquier momento y desde cualquier lugar. El impacto es extraordinario».
Susana Díaz (PSOE), destacan desde Twitter, suele publicar alguna de sus propuestas, «entre las que destacan la creación de empleo para los jóvenes». Tiene algo más de 58.000 seguidores. Por su parte, Juanma Moreno (PP) ha creado la etiqueta #pregúntaleaSusana «en la que lleva a cabo una campaña en contra del Partido Socialista [...] Otra de sus herramientas es la interacción con sus seguidores». Cuenta con unos 12.000 seguidores. Antonio Maíllo suele colgar vídeos o entrevistas en los medios de comunicación y tiene casi 10.000 «followers». Pero quien lidera el ranking de seguidores en Twitter es la candidata de Podemos Teresa Rodríguez (con 92.000 «followers» en su cuenta).
Con esas cifras en la mano: ¿Es tan importante la campaña en Twitter? «Todo lo que ocurre en el mundo pasa en Twitter, y por lo tanto, se convierte en un barómetro de lo que sucede a nuestro alrededor. Es la plataforma perfecta para estar informado de todo lo que acontece en tiempo real, y es sin duda un vínculo social influyente», señalan desde Twitter.
Siguiendo la estela de Obama
Al final, no hay político que no tenga en mente lo que desde Twitter califican como el mayor éxito de comunicación política en las redes sociales: Barck Obama, el presidente de Estados Unidos. Su foto «cuatro años más» de él con su esposa cuando fue reelegido. Fue republicado en 200 países y llegó a 25 millones de personas en Twitter.
Y no es casual el que Obama se mostrara en una foto íntima, de abrazo con su esposa. Los políticos quieren mostrar cuán humanos son y todo lo que se parecen a la gente de la calle. «Para un político, mostrar su lado humano en Twitter o divulgar detalles personales sobre su vida le normaliza a los ojos de sus electores y seguidores, y eso lleva a un mayor nivel de compromiso en sus Tweets políticos. Asimismo, ser honesto transmite una sensación de autenticidad a la que todos los políticos aspiran».
Aunque, como señalaba Stella Benot en ABC de Sevilla , el cierre de campaña de los partidos (el acto «central» por antonomasia en la comunicación política) sigue siendo a la vieja usanza (mitin-concierto-benderas-música-más banderitas), los partidos políticos no pierden de vista a las redes. No en vano hay en ese nicho un mercado enorme: Twitter les da la posibilidad «de llegar a 288 millones de usuarios activos que tiene Twitter, donde se tuitea una media de 500 millones de tweets al día». Como para no intentar venderles a ellos el programa.
Noticias relacionadas