Trump, investigado por usar donaciones para gastos personales

Su fundación habría incurrido en prácticas inadecuadas, según el fiscal de Nueva York

AFP

MANUEL ERICE

La campaña electoral avanza de sobresalto en sobresalto, y no tiene visos de cambiar en los 54 días que restan hasta la elección presidencial. La decisión del Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, de abrir una investigación judicial por las supuestas «prácticas inadecuadas» de la Fundación Trump ha irrumpido en un proceso que transita entre el enfrentamiento personal y los crecientes asuntos turbios. La sospecha sobre dos candidatos ya de por sí poco creíbles ante la opinión pública parece centrarse ahora en sus fundaciones, un arma tan eficaz como inconfesablemente turbia en ambos casos. La decisión del fiscal responde a las informaciones publicadas por «The Washington Post» , que, tras seguir la estela de las donaciones a la Fundación Trump y de los «millones de dólares» que según él dedicaba a fines loables, ha topado con múltiples irregularidades . Casi todo menos el destino de ese dinero a obras de caridad, como prevé la legislación.

Las noticias publicadas apuntan a que Trump utilizó una buena parte de ese dinero ajeno para gastos personales , entre ellos un autorretrato que encargó el candidato republicano, con un montante final de 20.000 dólares. Es un ejemplo que puede definir su personalidad, pero no el que más puede complicar el curso de su campaña. Las pesquisas emprendidas por el Fiscal conectan la Fundación Trump con el otro escándalo, que investiga el mismo representante de la Justicia en Nueva York. Dinero de la misma sociedad de beneficiencia, en este caso 25.000 dólares, fue destinado por Trump en 2013 a una plataforma electoral vinculada con la Fiscal General de Florida , Pam Blondi. Ya por no declarar la aportación a Hacienda, Trump hubo de pagar 2.500 dólares.

Munición electoral

Se da la circunstancia de que Blondi debía decidir poco más tarde si se sumaba a la investigación emprendida por su colega de Nueva York por las supuestas irregularidades de la Trump University , y finalmente decidió no hacerlo. El millonario ha sido demandado por supuesto fraude y estafa, raíz del cierre de una controvertida institución académica que ni siquiera llegó a registrarse formalmente como tal. En otra de las aparentemente indebidas prácticas, el candidato a la presidencia también entregó 100.000 dólares procedentes de la Fundación a Citizens United, una organización que se había querellado contra el Fiscal Schneiderman.

Es la estrategia habitual del magnate. El equipo de campaña de Trump salió ayer en tromba contra su el representante de la Justicia acusándole de «partidista que siempre ha apoyado a Clinton», y afeando su decisión como «otro trabajo de la izquierda para defender a la corrupta Hillary tras su semana desastrosa».

En una cosa tiene razón el millonario, y es que la irrupción del Fiscal tiene lugar en el momento de más apuros de su rival demócrata , cuando las encuestas han estrechado al mínimo las diferencias entre ambos candidatos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación