Elecciones EE.UU.

Los libertarios emergen como alternativa a Trump y Clinton

El tercer partido de Estados Unidos intenta aprovechar la desafección hacia los dos candidatos

Gary Johnson, candidato a la presidencia de EE.UU. del Partido Libertario, durante el congreso de la formación el pasado fin de semana en Orlando Reuters

MANUEL ERICE

Donald Trump y Hillary Clinton . Partido Republicano y Partido Demócrata. Pese a la encrucijada que amenaza a las dos formaciones clásicas de la política norteamericana, la suerte parecería echada. Pues no. La inédita elección que vivimos da para más. Demasiados grupos de presión y donantes insatisfechos observan expectantes el surgimiento de una tercera vía . El Partido Libertario ha elegido a su candidato, el exgobernador Gary Johnson . Nada nuevo. También concurrió en 2012 y no pasó del 1% de los votos . Pero este año puede ser diferente. Los últimos sondeos le aúpan al 10% . Con el 15%, las televisiones estarían obligadas a incluirle en los debates presidenciales. Un pacto no escrito.

Los libertarios son parte inseparable del país. Con cuarenta años de historia como partido , el tercero con más afiliados, su movimiento despide un aroma tan esencial como utópico. Pura filosofía. Su radical defensa de la libertad individual le lleva a coincidir con postulados de los partidos tradicionales: liberales (en el sentido americano) en lo social y en política exterior , defienden la legalización de la marihuana y la reforma del sistema penitenciario, y rechazan las intervenciones militares de EE.UU.; conservadores en materia fiscal, repudian todo lo que signifique Estado y propugnan suprimir los impuestos.

«Es nuestra gran oportunidad. El 50% de los votantes se consideran independientes y la mayoría del país piensa como los libertarios»

Gary Johnson

El senador Rand Paul , candidato fallido en las primarias, representa la cara conocida del movimiento, no tanto del partido. Gary Johnson vuelve a ser el cartel presidencial. El que fuera gobernador de Nuevo México (1995-2003) refuerza su oferta con otro exgobernador, William Weld (Massachusetts, 1991-97), un reconocido hombre de negocios de perfil político transversal que sería el vicepresidente. Fue embajador en México con Bill Clinton .

El optimismo crece entre los libertarios, en medio de un rechazo sin precedentes a los favoritos: del 65% a Trump y del 55% a Clinton . Nunca un tercer partido ha ganado una elección, y sólo un candidato ha logrado la victoria en algún estado: el controvertido George Wallace , en Alabama, en 1968. Sin embargo, en su convención en Florida, Johnson se mostró convencido de que este año es diferente: «Es nuestra gran oportunidad. El 50% de los votantes se consideran independientes y la mayoría de este país piensa como los libertarios, pero ahora nadie les representa».

En el trasfondo subyace la crisis del Partido Republicano . El controvertido Trump va a ser su candidato sin representar sus esencias ni su programa. Hay corrimiento de tierras en el conservadurismo. La familia Bush se ha borrado de respaldar a Trump . Más relevantes en apoyo económico, los hermanos Koch (Charles y David ), los poderosos magnates del petróleo que han sostenido a los candidatos republicanos desde 1980 pese a sus simpatías libertarias, también renuncian. Son la gran baza para la tercera vía, como sugiere su portavoz Nicolas Sharwark: «Es hora de que vuelvan a casa».

El más perjudicado

Las posibilidades de victoria de Johnson pueden ser limitadas, pero no las de influir en la victoria o derrota de los otros dos candidatos. Trump puede ser el gran perjudicado, aunque no hay quien se atreva a predecirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación