EL PUERTO

Promesas sin cumplir y recortes marcan la gestión del tripartito de El Puerto

De las principales promesas iniciales, el alcalde sólo ha podido cumplir la derogación de la problemática Zona Naranja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi se cumplen cien días de la irrupción del tripartito formado por PSOE, Levantemos El Puerto e IU en el Ayuntamiento. Los días de adaptación ya pasaron pero la ciudad portuense aún continúa dirigiendo algunos de los cambios que ha vivido El Puerto durante los días de vaivenes, recortes y promesas sin cumplir.

El tripartito tomó el mando en el Ayuntamiento de El Puerto bajo tres premisas fundamentales: la derogación Zona Naranja en Valdelagrana, la paralización de los parques subterráneos de Plaza de Toros y el de la entrada del casco antiguo, en la zona conocida como Pozos Dulces y por último, remunicipalizar Apemsa, la empresa gestora del agua. Hasta el momento, la única promesa cumplida ha sido la derogación de la Zona Naranja, que provocó que muchos ‘gorrillas’ hicieran su agosto instalándose durante horas en las distintas bolsas de aparcamiento.

Con respecto a los párkings, lo único que han manifestado es la complejidad del asunto y, a pesar de ser una de las prioridades del nuevo equipo de Gobierno, no han podido dar aún un paso al frente al respecto, ya que no es tan fácil echar atrás y paralizar un proyecto, como quizá podría parecer. Finalmente, el tema se zanjó con el anuncio de que una consulta popular decidiría el futuro de los párkings subterráneos, poniendo también a disposición de la ciudadanía la información que se ha ido generando de la documentación del proyecto de parkings en la ciudad para su descarga y consulta, en el que se refleja las consecuencias jurídicas que tendría una eventual cancelación unilateral del proyecto de construcción de los dos aparcamientos.

En el caso de la remunicipalización de Apemsa, tampoco se sabe absolutamente nada de si habrá avance o no. En este sentido, cuando estaban en la oposición lucharon para que las empresas municipales contaran con una representación social o vecinal, en función de cada empresa, a lo que siempre se habían negado desde la Secretaría General del Ayuntamiento por cuestiones de legislación. También criticaban que la oposición no formase parte del Consejo de Administración. Y ahora, una vez en el poder, ni los vecinos ni la oposición forman parte de Apemsa, por problemas con los estatutos. De esta manera, las nuevas cabezas visibles en las empresas municipales han pasado a ser David de la Encina (PSOE) en Apemsa, Silvia Varela (PSOE) en Impulsa, Antonio Fernández (IU) en El Puerto Global, y José Antonio Oliva (Levantemos) en Suvipuerto.

Falta de previsiónCon lo primero con lo que tuvo que lidiar el recién estrenado equipo de Gobierno fue con los continuos apagones sucedidos en Valdelagrana. Si bien finalmente, fue Endesa como entidad gestora quien se hizo cargo de un problema de su competencia, muchos hosteleros criticaron el desconcierto inicial del Ayuntamiento ante tal suceso que hizo que muchos establecimientos perdieran grandes cantidades de dinero. Finalmente, parece que dentro de las competencias del Consistorio sólo entraba la de facilitar una guía de reclamaciones para los comerciantes con incidencias en el suministro eléctrico.

Recortes En cuanto al ocio de la ciudad, cabe resaltar que se han producido algunos recortes económicos como por ejemplo con la salida procesional de la patrona, La Virgen de los Milagros, quien lució este año por las calles portuenses con menos presupuesto municipal. También el Festival de Teatro de Comedias, ha sufrido cambios, ya que este año se ha celebrado bajo techo perdiendo la esencia de disfrutar de las obras al aire libre. Y de la misma forma, se les ha privado a los ciudadanos de dos grandes eventos del verano, la Velada de los Milagros y la Feria de Valdelagrana. Finalmente, el ansiado Mercadillo Solidario, a pesar del notable e incomprensible retraso, y tras la polémica parece que verá la luz. Y lo que parece que no ve la luz es el cierre de la Subjefatura de Policía Local del Centro Cívico, una de las últimas actuaciones del Gobierno, que cuenta con muchos posicionamientos en contra, sobre todo por el trabajo que costó conseguirlo y porque a los vecinos resulta raro que siendo un tripartito de izquierdas, quiten servicios en zonas humildes.En contraposición a los recortes, no hay que olvidar, el intento de subida de sueldo de los consejeros delegados de las empresas municipales de Impulsa y El Puerto Global, un tema que levantó pólvora en el seno municipal. IncumplimientosY precisamente con los incumplimientos se muestran bastante críticos desde CCOO, ya que aún esperan fechas para las distintas reuniones con los delegados de personal de las distintas concesionarias y empresas municipales. A juicio de los dirigentes sindicales, el tripartito no está incluyendo ninguna de sus reivindicaciones, a pesar de haberlo prometido antes de alcanzar el poder, por lo que también se ha abierto un profundo debate sobre el comportamiento del Gobierno en cuanto a los asuntos que afectan a los trabajadores de las empresas concesionarias.

Ver los comentarios