Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El alcalde mantiene reuniones constantes con sus compañeros de gobierno
Alcalde de El Puerto

David de la Encina: «Vamos a dar la cara por la ciudad»

El nuevo regidor realizará medidas para solucionar a corto plazo el principal problema con el que entra que es paliar la emergencia social de la ciudad

PABLO HEREDIA
Actualizado:

Acaba de ser elegido como nuevo alcalde de El Puerto. Durante esta legislatura compartirá poder con otras dos formaciones como Levantemos e Izquierda Unida.

¿Cuáles son las primeras sensaciones al mando del Ayuntamiento?

–Me encuentro ilusionado, alegre y agradecido. Pero también con un gran sentimiento de responsabilidad por lo que supone ser la cabeza visible de una ciudad como ésta.

En el reparto de las concejalías el PSOE no se ha quedado con ninguna potente, ¿por qué motivo?

–Hay que romper paradigmas, no estoy de acuerdo que siempre las potentes tengan que ser Urbanismo, Economía o Medio Ambiente. Hoy en día, con una administración nueva, para mí las concejalías fuertes son las que tienen relación con el ciudadano. En El Puerto considerar que no es importante la promoción de la ciudad, el turismo o las playas es un error. Además, creo firmemente que IU y Levantemos tienen que adquirir un papel protagonista como el PSOE, por lo tanto tiene que haber un reparto equitativo y de peso. Y por último, también creo en la capacidad que tienen ellos para llevar esas concejalías para delante, aquí no soy partidista.

El Ayuntamiento acumula una deuda de alrededor de 147 millones, ¿cómo se salda eso?

–Con una gran ciudad detrás. Una deuda de esa envergadura solo se puede superar con vocación de futuro. Cualquier empresa o familia que tuviera un 173% más de su presupuesto no lo podría soportar. Si El Puerto lo hace es porque hay 90.000 habitantes detrás y un gran potencial de desarrollo en sus industrias y con una vocación turística.

En el programa social presentado se marcan plazos, ¿considera eso un error?

–Evidentemente es un riesgo. Pero hemos querido ser transparentes y en vez de hacer un programa de promesas hemos preferido hacer un procedimiento con tiempos para concretarle al vecino qué vamos a hacer y en qué espacio de tiempo. Habrá quien se ocupe de recordarnos si se retrasa algún punto, eso también tiene que ser un estímulo para no dormirnos como pasó hasta ahora con el PGOU o el plan de rehabilitación del centro. Si nosotros demostramos la actitud y el impulso político para llegar a esa meta y después hay condicionantes de aspecto técnico o económico, lo que hay que hacer es explicarlo. Vamos a dar la cara por la ciudad.

Hay algunos proyectos en el aire, ¿se continuarán?

–Los buenos proyectos necesariamente. Este no es un gobierno rupturista, es de cambio, sobre todo en el aspecto social y de progreso. Si hay una base se continuará, como en la estación de autobuses, los polvorines o el propio planeamiento. Hay cosas que tienen que continuar cogiendo todo lo que sea aprovechable. Por ejemplo, quiero agradecer al concejal del PA porque me comentó que había un proyecto en el que estaba trabajando para el hospital de San Juan de Dios. Yo me pongo a disposición para que el fruto de su trabajo se continúe y además dándole su sitio a él. Nosotros no venimos a romper, ni a ocultar ni a criminalizar. También hay otros que hay que tumbar inmediatamente y meter luz y taquígrafos como son los aparcamientos o el tema de Apemsa.

La consulta popular que se hará para el tema de Apemsa, ¿no podría chocar con el plan de ajuste y el interventor?

–El interventor es un técnico que te puede decir que cuidado. Pero lo que realmente me preocupa es desenredar la maraña que pueda tener ese proceso tan complejo. Para tirar del hilo el tiempo no será 15 días. Si en la revisión del expediente hubo alguna anomalía se anulará, pero si no existe nada se desarrollaría una consulta popular. Ahí se dirá a los vecinos, primero lo que sabemos, que es la devolución de la pignoración del 49% que pueden costar como mínimo 10 millones de euros, más los daños y perjuicios que nos quieran reclamar. Cuando todo esté explicado se preguntará si nos quedamos como estamos y destinar ese dinero a otros fines o pagar para recuperarlo.

Se garantizará el mínimo vital de agua y de luz ¿cómo se realizará?

–Con respecto al agua es más sencillo. Al ser una empresa pública sería dotarla con un fondo mayor del que hay. En la luz tenemos que tratar con operadores, si no se llega a un acuerdo sería buscar otros porque además estamos muy interesado en la eficiencia energética. Lo que sí digo es que lo primero que he hecho ha sido firmar vales de luz de familias que les habían cortado el suministro para que pudieran tenerlo.

Una de las medidas será la unión de las empresas municipales y su restructuración ¿no teme que no se acoja bien esa medida?

–Yo temo el último informe de tesorería de Suvipuerto que indica que tiene una alta dificultad de supervivencia, donde se muestra un desfase de 237.000 euros. Vamos a luchar por integrarla en una estructura nueva, un adelgazamiento del sistema de empresas de la administración de El Puerto.

¿Qué necesita El Puerto?

–Creo que necesitaba ilusión, confianza y aire. Las dos primeras porque normalmente las rutinas van agotando las ilusiones y el anterior gobierno, con una mayoría absoluta, ya había perdido la calle, las ganas por transformar y se estaba conformando con hacer más de lo mismo. La ciudadanía necesita recobrar el orgullo. Sentirse orgulloso y parte de ser un elemento activo de algo como el Ayuntamiento.

¿Qué medidas se van a llevar a cabo para potenciar el empleo?

–Cada formación llevamos puntos relacionados con esta parte. Para poner algunas concretas está el apoyo a la profesionalización de la hostelería, el comercio, la promoción del turismo desde la puesta en valor del patrimonio histórico. Y las inmediatas, que son la agilización del área de licencias, no se puede tener al emprendedor 4 o 5 meses para obtener una licencia. Además, aportar bonificaciones o una tasa más adecuada en la apertura o basura, que son las más caras de la provincia.

¿Qué espera de la oposición?

–No tengo que esperar nada de ellos. Yo voy a ofrecerles participación y la posibilidad de que aporten medidas y su mejor saber hacer en igualdad de condiciones. Tienen dos vertientes, si su mejor saber hacer es criticar y atacar, o coger su programa y proponerlo en forma de aportaciones. Este gobierno lo querrá ver con los mejores ojos. Yo venía como Psoe con mis medidas y después de sentarnos con Iu y Levantemos se han reducido y eso es lo que quiero con ellos.