La cesión del terreno para la estación de autobuses se firma este jueves
La Junta de Andalucía es la encargada de acometer la obra de la infraestructura de transporte
Actualizado: GuardarUno de los proyectos más reivindicados, la cesión de los terrenos para la construcción de la futura estación de autobuses de El Puerto parece que está próximo hacerse realidad.
El próximo jueves, día 21, la corporación municipal en un pleno extraordinario votará el trámite por el que el alcalde, Alfonso Candón, y el representante de Adif rubricarán con una firma el convenio de cesión de 17 parcelas, entre las que se encuentra la aledaña a la estación de ferrocarril. Lugar donde se ubicará la futura estación de autobuses.
Desde el Ayuntamiento se informó que el pasado viernes finalizó el plazo de exposición pública de un mes que se tenía que cumplir.
Candón se ha mostrado muy satisfecho porque por fin se consiga dicha gestión, "desde el primer día consideramos que el convenio con Adif se cerrara, porque hay parcelas con demasiada relevancia para nuestra localidad, como la que se destinará a la estación de autobuses”.
Tras la próxima firma el alcalde indicó que se comenzarán las negociaciones con la Junta de Andalucía, encargada de construir la infraestructura de transportes, "pondremos a disposición de la Junta la parcela destinada a la estación de autobuses, y vamos a exigir a la administración autonómica que se ejecute dicha infraestructura, tan demandada a lo largo de los años por los ciudadanos y tan necesaria”, ha explicado el regidor.
Entre las parcelas que formarán parte del patrimonio municipal se encuentra la mencionada futura estación, ubicada en el lado derecho y entre los puntos kilométricos 123/807 y 123/895 de la línea de Sevilla-Cádiz, perteneciente al recinto ferroviario de la estación de El Puerto, alcanzando una superficie de 3.985 metros, con la calificación de SGIT-04 (Sistema General de Infraestructura de Transporte).
Por otro lado, también destaca la parcela correspondiente a la vía verde, que es un sistema general para todo el municipio, situada a ambos lados y entre los puntos kilométricos 3/305 y 9/843 de la antigua línea sin servicio de El Puerto a Sanlúcar de Barrameda, teniendo una superficie aproximada de 95.600 metros cuadrados, estando clasificada como Sistema General de Espacios Libres, SG-EL-VV-01 ‘Vía verde’. Es un sistema general excluido de clasificación de suelo.
Asimismo, otro espacio muy demandado por los vecinos de la zona de El Tejar es a la zona ya existente constituida como avenida con glorieta ya existente, y que ocupa 7.624 metros cuadrados, es la parcela ubicada entre los puntos kilométricos 123/769 al 124/055 de la línea Sevilla-Cádiz, perteneciente también al recinto ferroviario de la estación de tren. Este terreno pasará a constituir una red de zonas ajardinadas, rodadas, peatonales y de aparcamientos en la barriada, correspondiendo
Cabe recordar que el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) aprobado el 24 de diciembre de 2013 prevé toda una serie de actuaciones urbanísticas de dotaciones públicas de gran interés que afectan a estos suelos, propiedad de la entidad público empresarial Adif, dependiente del ministerio de Fomento. Además de las ya mencionadas, estas actuaciones son el enlace del tramo actualmente ejecutado de Ronda del Ferrocarril hasta la antigua Nacional IV; y el desarrollo de la Vía Verde que una la localidad con las vecinas de la Costa Noroeste (Rota y Chipiona) con senderismo, paseos ecuestres y en bicicleta.
Ver los comentarios