La Oficina del Consumidor atiende más de 2.000 reclamaciones en 2014

El 35% de estas consultas estaban relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, tanto de telefonía fija como móvil e internet

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Oficina Municipal de Información al Consumidor, (OMIC), realizó el balance del 2014 de todas las actuaciones atendidas por este servicio.

De la memoria presentada se extrae que prácticamente se mantiene el número de consultas y reclamaciones que en años anteriores, con un total de 2078 preguntas atendidas: 1909 han sido personales o presenciales; 150 a través del teléfono y 19 por email. De todas estas, 562 han derivado en reclamaciones.

En relación a los sectores, los portuenses han solicitado más información e interpuesto más reclamaciones en el ámbito de las telecomunicaciones, donde se alcanza el 35% del total. Las solicitudes van en relación a la facturación excesiva, incumplimiento de las condiciones de contratación y problemas con la baja del servicio.

A este campo le siguen las entidades bancarias, el comercio menor, seguros y las compañías eléctricas.

Los motivos que se detallan en el informe del incremento en los últimos años se debe a dos motivos: por un lado, a la crisis generalizada, que hace que los consumidores sean más exigentes con el servicio prestado por las compañías y con el respeto de sus derechos como consumidores, y por otro lado, a las políticas agresivas de captación de clientes por parte de las compañías, con condiciones que a menudo se incumplen y que los consumidores no están dispuestos a aceptar.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor es un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios, a disposición de los ciudadanos domiciliados en El Puerto. Los servicios que se prestan en la OMIC son los siguientes: información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado ejercicio de sus derechos; recepción, registro y acuse de recibo de denuncias, reclamaciones y solicitudes de arbitraje de los consumidores y usuarios, y su remisión a las entidades u órganos correspondientes; así como servir de cauce de mediación voluntaria en conflictos, entre otros.

Por su parte, el concejal de Comercio, Gonzalo Ganaza, recordó que hace unos años este departamento se enmarcaba dentro del Área de Bienestar Social debido a que no existía el área de Comercio. Asimismo, animó todas aquellas personas que tengan alguna consulta o reclamación sobre facturas, servicios o garantías que acudan a la oficina, «donde un excelente equipo los atenderá y aconsejará para garantizar sus derechos como consumidores», concluyó el edil.